Senasa y Senamhi articulan acciones en resguardo de la sanidad agraria del Perú

Senasa y Senamhi articulan acciones en resguardo de la sanidad agraria del país

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) vienen coordinando esfuerzos para asegurar la sanidad agraria de los cultivos con el fortalecimiento de los servicios agroclimáticos.

Como resultado de este trabajo articulado, los titulares de ambas instituciones participaron de la instalación de la segunda Estación Meteorológica (EMA) en el valle de Olmos, ubicada en el fundo La Misteriosa.

Las EMA permiten generar información de la atmósfera, suelo y planta, lo cual es la base para las actividades operativas (monitoreo y pronóstico agro meteorológico) y, además, permite correlacionar el factor clima con la aparición o aumento de plagas, para tomar acciones oportunas.

De esta manera, el Senasa se proyecta utilizar la data a tiempo real de las estaciones meteorológicas para proteger los principales cultivos que se produce en el valle de Olmos como el mango, palto, arándano, entre otros.

Senasa y Senamhi articulan acciones en resguardo de la sanidad agraria del país

Alianzas estratégicas

Para afianzar este trabajo integrado, el jefe del Senasa, Miguel Quevedo, y el presidente ejecutivo del Senamhi, Guillermo Baigorria, firmaron un convenio de cooperación institucional, que permitirá sumar esfuerzos en la consigna por estar preparados para la llegada del fenómeno del niño global.

El acto protocolar se desarrolló en la región Lambayeque, y contó con la participación del sector privado, a través de Cultivando (ExProOlmos), organización que agrupa a las empresas instaladas en las Tierras Nuevas Olmos.

La articulación de esfuerzos entre el sector público y privado busca reducir los riesgos asociados a la aparición de plagas como langostas y mosca de la fruta, que puedan afectar la producción agrícola de la región Lambayeque.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Procompite Lambayeque entrega cheque a productores de café Perú

Lambayeque: Entregan cheques por casi S/16 millones a ganadores del Procompite 2023

Se impulsará las cadenas productivas agropecuarias, artesanales, acuicultura, gastronomía y metalmecánica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *