Por Teobaldo Ardiles Torres
Con la finalidad de seguir promoviendo la producción de alimentos sanos e inocuos, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) viene trabajando de la mano con las municipalidades José Crespo y Castillo, Leoncio Prado y Huánuco, para acelerar los trámites para la construcción de sus camales municipales.
La primera tarea es conseguir la autorización sanitaria de construcción, para ello el Senasa realiza el acompañamiento técnico permanente a fin de que estos establecimientos puedan lograr su formalización.

Se sabe que la municipalidad distrital de José Crespo y Castillo ya adquirió un nuevo terreno para la construcción del matadero municipal, cumpliendo con ello los lineamientos establecidos para estos establecimientos.
De otro lado, la municipalidad de Leoncio Prado, ya presentó un expediente levantando las observaciones técnicas para la obtención de la autorización del proyecto de construcción de su matadero.
Asimismo, la municipalidad provincial de Huánuco, ya dispuso una inversión que sobrepasa el medio millón de soles para la implementación del matadero y la construcción de una planta de tratamiento en el camal municipal.
Cabe destacar que estas acciones se dan en el marco del Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria (Prodesa), que prevé la mejora de 144 mataderos a nivel nacional hasta el 2023.
Tras lograr obtener la autorización sanitaria del proyecto de construcción de los mataderos, la municipalidad de Provincial de Huánuco y Leoncio Prado recibirán Kits completos para el proceso de faenado de bovinos y/o cerdos. En el caso de la municipalidad de José Crespo y Castillo se le dotará de un kit básico.
Cabe resaltar que los kits incluyen equipos, herramientas y materiales como sistema de rielaría, aturdidores, sierras eléctricas, carros transportadores de vísceras, mesas, entre otros.