Senasa realizó jornada sanitaria para proteger alpacas en Ayacucho

Senasa realizó jornada sanitaria para proteger alpacas en Ayacucho

Con la finalidad de proteger la sanidad de alpacas en las zonas altoandinas, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) desplegó una jornada sanitaria orientada atender a 500 cabezas de este animal en la región Ayacucho.

La campaña sanitaria se ejecutó en el centro poblado de Pampaminas, distrito de Morcolla, en la provincia de Sucre, donde se realizaron inspecciones clínicas (recolección de muestras fecales) para determinar la prevalencia parasitaria de distomatosis hepática o fasciolosis.

También se desplegaron charlas de educación sanitaria a 32 productores alpaqueros, quienes fortalecieron sus conocimientos en el manejo y control de enfermedades parasitarias.

Asimismo, los especialistas del Senasa brindaron información sobre la fasciolosis o distomatosis, enfermedad zoonótica parasitaria que causa perjuicio en la ganadería, y que debe ser notificada para su atención inmediata.

Mediante la jornada sanitaria se busca prevenir la mortalidad y la presencia de enfermedades en los camélidos domésticos. Para ello, el Senasa realiza la evaluación clínica y está en permanente vigilancia zoosanitaria en las comunidades altoandinas.

Alpacas del Perú

Según datos oficiales del IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro), el Perú es el país que concentra la mayor población de alpacas y producción de fibra de alpaca a nivel mundial, superando a Bolivia.

Las principales regiones que concentran la producción de alpaca son: Puno (39.6%), Cusco (14.7%), Arequipa (12.7%), Huancavelica (8.3%), Apurímac (5.9%), Ayacucho (2.8%) y Pasco (1.8%).

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Enfen El Niño Costero

Enfen mantiene activo el estado de alerta de fenómeno “El Niño”

Es probable que “El Niño costero” continúe hasta el verano de 2024, esto último con una probabilidad de 77 %

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *