Como medida sanitaria para mantener al país libre del virus de peste porcina africana

Senasa prohíbe el ingreso de mercancías de origen porcino al Perú

Como medida sanitaria para mantener al país libre del virus de peste porcina africana, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), mediante Resolución Directoral 0012-2021-MIDAGRI-SENASA-DSA, prohibió el ingreso de mercancías de origen porcino al territorio nacional.

De esta manera, los pasajeros y tripulantes que se trasladen por aeropuertos, puertos marítimos o puestos de control fronterizos no podrán ingresar dentro de sus equipajes embutidos, jamones, preparaciones cárnicas, entre otras mercancías provenientes de cualquier país.

La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad altamente contagiosa, que afecta a los cerdos. Representa en la actualidad, la amenaza más grande de la industria porcina a nivel mundial; el ingreso de esta enfermedad a nuestro país podría afectar enormemente a las crianzas de cerdos a nivel nacional, ocasionando grandes pérdidas económicas.

La enfermedad causada por el virus de la PPA no es zoonótica, por lo tanto, el consumo de carne de cerdo y sus productos no representa un peligro para el ser humano; sin embargo, si es letal para los todos los porcinos.

Como se sabe, en julio de este año, República Dominicana confirmó un reporte positivo. A nivel de Sudamérica, todos los países han adoptado medidas rigurosas para hacer frente al avance del virus, evitando su ingreso al país a través de disposiciones legales.

El ingreso de equipaje que contenga ingredientes de origen porcino representa un alto riego de introducción de la enfermedad a nuestro país; por ello, la autoridad en sanidad agraria ha reforzado las acciones de control en todos los puntos de ingreso y viene promoviendo campañas informativas con apoyo de los aliados estratégicos.

Entre otras disposiciones para prevenir el ingreso del virus de la PPA, en el 2019 se prohibió la importación de animales de la familia Suidae vivos y sus productos; también se ha coordinado con Sunat-Aduanas, Capitanía del Puerto y los concesionarios de aeropuertos internacionales para implementar una correcta disposición de los desperdicios que se generan en los aviones y barcos procedentes del exterior.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Conoce la fecha y lugar donde se desarrollará el lanzamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *