gripe aviar aves domésticas Perú

Senasa mantiene bajo control 46 casos de influenza aviar en aves domésticas

Como resultado de las acciones sanitarias desplegadas en todo el territorio peruano por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), a la fecha, se han logrado controlar 46 brotes de influenza tipo AH5N1 detectados en aves domésticas de Lambayeque (5), Cajamarca (18), La Libertad (8), Ancash (2), Lima (11) e Ica (2).

Dentro de la estrategia aplicada, se han establecido cercos epidemiológicos y se ha dispuesto la vigilancia permanente en focos y perifocos para la detección rápida de la enfermedad.

A través de un comunicado oficial también se confirmó que las disposiciones establecidas mediante la declaratoria de emergencia sanitaria se mantienen vigentes, como la prohibición de realizar eventos gallísticos, venta de aves vivas en mercados, movilizar aves domésticas sin certificado del Senasa, entre otras.

Para disminuir el riesgo de diseminación de la enfermedad, se exhortó a la ciudadanía a seguir reportando cualquier caso de mortandad de aves domésticas al celular 946 922 469 o al correo reporta.peru@senasa.gob.pe

 

Especies marinas

Por otro lado, también se informó que mediante comunicación de Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (Serfor), el Senasa reportó al Ministerio de Salud los casos positivos a influenza tipo H5 en tres lobos marinos encontrados en Lima y tipo H5N1 en un delfín muestreado en Paita-Piura.

Es importante que las personas sigan las recomendaciones que viene brindando Serfor ante el avistamiento de especies marinas muertas o enfermas en las playas del litoral peruano. Para los reportes deben escribir al WhatsApp de Alerta Serfor (947 588 269).

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

INIA transfirió tecnologías agrarias a productores de cacao de Jaén

Jaén: Cacaoteros adoptan tecnologías para conservar calidad del suelo agrario

Con la aplicación de estos protocolos y tecnologías, los productores podrán incrementar su producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *