Seguro Agrario Catastrófico Midagri

Pequeños agricultores afectados por fenómenos naturales recibirán S/800 por hectárea

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dio a conocer que el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) se encuentra en plena ejecución en los 24 departamentos del país y protege a un total de 1.9 millones de hectáreas de cultivos transitorios y cultivos permanentes, contra diversos riesgos climáticos y naturales, como lluvias intensas y huaicos que se presentan en la presente temporada.

El pago al agricultor será de S/800 por cada hectárea de cultivo afectado por los fenómenos climáticos.

El SAC es un seguro gratuito financiado al 100 % con recursos del Estado, a través del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario (Fogasa).

El seguro tiene como finalidad apoyar a los pequeños agricultores de escasos recursos, cuyos cultivos se encuentran vulnerables a la ocurrencia de plagas, heladas, sequía, incendios y otros riesgos climáticos y naturales. La idea es que los productores tengan la oportunidad de reinsertarse a la actividad agrícola y poder resarcirlos por los daños generados a sus cultivos.

Asimismo, las parcelas que sufrieron una pérdida total también serán indemnizadas, incluso si la zona de cobertura donde se encuentran no llegó al umbral de pérdidas que anteriormente se requería para la activación del SAC.

Para acceder al SAC, lo primero que tiene que hacer el productor agrario es avisar a la agencia u oficina agraria, acercándose a la oficina o mediante una llamada telefónica. Seguidamente a través de la DRA/GRA, la agencia agraria informará del siniestro a la empresa de seguros elegida para la campaña agrícola 2022-2023.

La empresa de seguros designa un ajustador para realizar la evaluación y ajuste de campo que ha sufrido los impactos del fenómeno natural, dentro de los 15 días hábiles. Si el acta de ajuste indica pérdida catastrófica, la empresa coordina con la Dirección General Agrícola (DRA) de cada región para el levantamiento de padrones, dentro de los 30 días siguientes a la fecha indicada en el acta.

EL SAC regirá hasta el 01 de agosto del 2023, y permite asegurar un total de 1.9 millones de hectáreas de cultivos transitorios y cultivos permanentes, contra diversos riesgos naturales.

El SAC cubre los siguientes eventos catastróficos: sequía, granizo y nieve, lluvias excesivas o extemporáneas, altas temperaturas, huayco o deslizamiento, viento fuerte, incendio, plagas y depredadores, inundación, enfermedades, falta de piso para cosechar, erupción volcánica, exceso de humedad, terremoto, helada y baja temperatura.

Asimismo, las parcelas que sufrieron una pérdida total también serán indemnizadas, incluso si la zona de cobertura donde se encuentran no llegó al umbral de pérdidas que anteriormente se requería para la activación del SAC.

Finalmente, cabe mencionar que, además de productos transitorios, como hortalizas, pastos y forrajes, el SAC también protege los cultivos permanentes como, café, cacao y banano, entre otros.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

INIA transfirió tecnologías agrarias a productores de cacao de Jaén

Jaén: Cacaoteros adoptan tecnologías para conservar calidad del suelo agrario

Con la aplicación de estos protocolos y tecnologías, los productores podrán incrementar su producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *