Senasa implementó mataderos municipales en 15 departamentos

Senasa implementó mataderos municipales en 15 departamentos

Para que los consumidores peruanos dispongan de productos cárnicos saludables e inocuos, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) implementó con 53 kits de faenamiento a 30 mataderos municipales en los departamentos de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ancash, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Lambayeque, La Libertad, Moquegua, Puno, Tacna y San Martín.

Los kits entregados servirán para el faenamiento de bovinos y porcinos y están compuestos por un sistema de rieles, pistola neumática, aturdidor eléctrico, sierra eléctrica dorsal, sierra eléctrica de pecho, mesa de acabado de acero inoxidable, carros transportadores de vísceras, mesas de inspección veterinaria de acero inoxidable, entre otros.

Este importante avance en la inocuidad de los procesos se ejecuta en el marco del Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria (Prodesa), que con un presupuesto de S/10 223 305 tiene previsto implementar 57 mataderos (hasta el cierre de 2023), en beneficio de 6 millones de peruanos.

Senasa implementó mataderos municipales en 15 departamentos

Programa articulado con los gobiernos locales

Para acceder al incentivo otorgado por el Senasa, las municipalidades deben implementar mejoras en la infraestructura y proceso de faenado en los mataderos municipales. Al cumplir con los compromisos, son beneficiados con kits adecuados para evitar que la carne se contamine antes, durante o después del faenado.

Estos equipos se entregan según el avance de cada centro de faenamiento, por lo que el Senasa realiza un seguimiento permanente a las municipalidades a fin de que puedan cumplir con los compromisos asumidos; y así, accedan a los incentivos mencionados.

De manera complementaria, también se capacita al personal de los mataderos municipales en la ejecución de las buenas prácticas de faenado e higiene; cerrando así la brecha de gestión, a fin de minimizar el riesgo de contaminación durante el procesamiento de los productos cárnicos.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *