Con la implementación de siete Escuelas de Campo, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) proyecta empoderar a 140 productores de papa del distrito de Puquina, provincia General Sánchez Cerro, región Moquegua, como parte del desarrollo agrícola de zonas altoandinas.
Mediante esta estrategia, pequeños productores de Chuñuhuayo, Chacahuayo, Puquina y Santa Rosa fortalecerán sus capacidades en la producción de papa, por un periodo de seis meses; con el objetivo de que sean graduados como expertos en la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas.
La intervención del Senasa tiene como finalidad que los productores cosechen productos sanos e inocuos, libres de contaminantes.
“Aprender haciendo”
Durante las sesiones de aprendizaje se desarrollarán temas como el manejo integrado de plagas, elaboración de fertilizantes naturales, el uso de los controladores biológicos e insectos benéficos para el control de las plagas en los cultivos.
También se hará énfasis en la importancia de minimizar el uso de plaguicidas en sus cultivos, así como desarrollar sus actividades en campo con salud, seguridad y bienestar.
Las escuelas de campo del Senasa tienen como objetivo aportar recomendaciones amigables con el medio ambiente, higiénicamente aceptables y económicamente aplicables a los pequeños agricultores; es decir, enseñarles a obtener productos sanos e inocuos, aptos para el consumo humano.
Dato
Durante el primer semestre del 2022, el Senasa en la región Moquegua organizó 20 escuelas de campo de agricultores, logrando graduar a 293 productores en Buenas Prácticas Agrícolas y 83 productores graduados en Buenas Prácticas Pecuarias.