En beneficio de la agricultura, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) inició la implementación de la Mesa Técnica Agroclimática (MTA) en la región San Martín, con el fin de identificar las mejores prácticas de adaptación de los sistemas agrícolas a los fenómenos climáticos.
La MTA es un espacio de interacción participativa, voluntaria y abierta entre los actores regionales para la gestión de la información agroclimática local, con el fin de identificar las mejores prácticas de adaptación de los sistemas agrícolas a los fenómenos climáticos, y codiseñar servicios climáticos que son transferidos, a través de los gestores, técnicos y agricultores por medio de un Boletín Agroclimático, cuya primera edición se realizó en agosto del 2023.
Las recomendaciones en el boletín se generan a partir de las predicciones climáticas; información brindada por el Senamhi.
La constitución de la Mesa Técnica Agroclimática por acuerdo de asamblea se estableció de la siguiente manera: Coordinación: Dirección Regional de Agricultura de San Martín (Drasam), Secretaría: Dirección Zonal 9 Senamhi San Martín, Grupo Técnico: Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
Así como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Drasam, Dirección de Desarrollo y Competitividad Agraria de la Drasam (DDCA) y Dirección Zonal 9 San Martín del Senamhi como miembros actores locales, representantes de productores agrarios, sector público, privado y la academia, quienes suscribieron el acta de constitución de la MTA San Martín.