Seminario virtual │Los animales y el futuro de los sistemas alimentarios

En preparación a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, y en alianza con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), el IICA albergará una sesión en el seminario  virtual Los animales y el futuro de los sistemas alimentarios: una mirada a las compensaciones en nutrición, sostenibilidad y desarrollo rural, que se  realizará el 23 de noviembre a las 13:15 horas (hora Perú).

Esta sesión tiene como objetivos:

● Compartir el conocimiento científico actual y las perspectivas de los expertos sobre el importante papel de la producción animal y la proteína animal en un sistema alimentario sostenible;

● Explorar las oportunidades y los desafíos que presenta un enfoque de sistemas alimentarios que no considera adecuadamente las compensaciones entre los sistemas de producción vegetal y animal y;

● Añadir al cuerpo de conocimientos que ilustra el importante papel de la producción animal y la proteína animal en los sistemas alimentarios sostenibles.

La sesión se basará en dos talleres hemisféricos desarrollados por el IICA, el Consejo de Exportación de Lácteos de los Estados Unidos y la Plataforma Global de Lácteos, en los que expertos de todo el hemisferio occidental discutieron algunos de los temas más urgentes que enfrenta la producción ganadera: producción animal, nutrición, sostenibilidad y desarrollo rural.

Se incluirá una discusión sobre el papel de las políticas públicas para ayudar a incentivar y regular la transición hacia una producción ganadera más sostenible y una Mesa Redonda Ministerial sobre la perspectiva del hemisferio occidental sobre el papel de la ganadería en la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU (México, Estados Unidos, Uruguay).

Inscripciones en el siguiente enlace: https://iica.zoom.us/webinar/register/WN_Iork2juGTg2wFR5qVvyzQQ  

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

energías renovables

Energías renovables: Un informe resalta avances, oportunidades y desafíos

Busca informar a los responsables de políticas y acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles contaminantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *