cultivo de banano orgánico Perú

Ruta Productiva Exportadora ha beneficiado a 10 453 familias de Piura, San Martín y Junín

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó que la Ruta Productiva Exportadora ha logrado beneficiar a 10 453 familias vinculadas a la cadena de valor del banano, café y cacao, en los departamentos de Piura, San Martín y Junín.

“Trabajamos para generar un impacto positivo en las familias peruanas. Estos pilotos contaron con la participación de 150 organizaciones entre asociaciones de productores, cooperativas y empresas exportadoras y con potencial exportador. Queremos que todas materialicen su interés exportador, y hemos demostrado que, con el trabajo multisectorial articulado, se obtienen resultados exitosos”, señaló el ministro Mathews.

En ese sentido, anunció el próximo escalamiento de la Ruta Productiva Exportadora (RPE) a más departamentos, de tal forma que más familias puedan sumarse a los beneficios de la exportación, y así llevar los productos peruanos a más mercados.

“Desde este mes, la RPE iniciará postulaciones en los departamentos de Cajamarca, Huánuco, Lambayeque, Amazonas, Cusco y Puno, donde se espera beneficiar a más de 300 organizaciones y empresas. De esta forma, el programa se ampliará, además de las cadenas de café, cacao y banano, a mango y granos andinos”, dijo el titular del Mincetur.

Como se sabe, la RPE busca potenciar la competitividad e internacionalización de las mipymes exportadoras y con potencial exportador, mediante una provisión más eficiente de los servicios de desarrollo productivo exportador, brindado por tres sectores del Gobierno, y sus entidades adscritas.

Los proyectos piloto se realizaron con el cofinanciamiento del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO y Helvetas Perú. También contó con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Promperú, Sierra y Selva Exportadora, el Instituto Tecnológico de Producción, el Instituto Nacional de Innovación Agraria, y Devida.

Proyectos pilotos

El departamento Piura cuenta con 42 organizaciones admitidas en la RPE: El 40 % son exportadoras y el 60 % corresponde a potenciales exportadores. Allí se han programado y ejecutado 46 servicios de manera exclusiva en la cadena del banano.

De esta manera, diez organizaciones del departamento han logrado exportar a nuevos mercados como Bélgica, Suecia, Italia, Panamá, Corea del Sur, Estados Unidos, Colombia, Finlandia, Francia, Guatemala y Hong Kong. Además, cinco mipymes lograron realizar sus primeros envíos luego de acceder al programa.

En el departamento de Junín se cuenta con 55 organizaciones admitidas: 49 trabajan en la cadena del café y 6 participan en la cadena del cacao. El 44 % del total son organizaciones exportadoras y el 56 %, potenciales exportadores.

A través de la RPE se ha logrado que seis organizaciones de esta región exporten café a países como Canadá, Dinamarca, Italia, Bélgica, Países Bajos y Reino Unido; y se ha permitido que tres realicen sus primeras ventas internacionales. De esta manera, 3562 familias se han logrado beneficiar con la estrategia de articulación.

Por último, es importante señalar al departamento San Martín, la RPE tiene admitidas a 41 organizaciones vinculadas a la cadena del cacao y 12 de café. De ellas, ocho han podido exportar sus productos a nueve países, entre ellos China, México, Australia, Alemania, Malasia y Canadá.

En este departamento, el 45 % de las organizaciones participantes en el programa son exportadoras y el 55 % restante potenciales exportadores. Aquí, se han programado y ejecutado 63 servicios y, con ello, beneficiado a un total de 4171 familias.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de papas peruanitas Perú

Exportación de papa sumó más de $542 000 en el primer trimestre del año

Despachos fueron de papa fritas en hojuelas y al hilo, seguidas de las frescas o refrigeradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *