En la región Madre de Dios, el ministro del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría, inauguró las primeras 150 hectáreas restauradas en zonas afectadas por minería ilegal en la Reserva Nacional Tambopata (RNT).
Según información del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Minam, en el año 2020 se logró restaurar 150 hectáreas. Para febrero del presente año se tiene proyectado llegar a restaurar 80 ha más, haciendo un total parcial de 230 ha, mientras que a fines del 2021 se estima completar las 455.5 ha restantes.
Gracias a la restauración de 13 especies nativas se ha recuperado el ecosistema en dicha reserva nacional y se ha logrado el retorno de otras especies; ello en el marco de un trabajo coordinado con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).
Las especies instaladas en el periodo diciembre 2020, son las siguientes: Amasisa, Peine de Mono, Huamansamana, Achiote, Shayna, Bolaina Blanca, Guaba, Huito, Pashaco colorado, Pashaco Blanco, Paliperro, Capirona y Oje.
La restauración también esta generando puestos de trabajo y se está contribuyendo al impulso del desarrollo local mediante las oportunidades de inversión sostenible. Asimismo, en virtud del trabajo entre dicha institución junto con la Marina de Guerra del Perú, la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), ha sido posible mantener el área libre de minería ilegal durante el 2020.
Por otro lado, el ministro sostiene reuniones con las autoridades regionales y locales, así como con las organizaciones de la sociedad civil a fin de abordar las preocupaciones socioambientales de los pobladores del mencionado departamento.