Reservorio San Lorenzo marca 18 millones de metros cúbicos, pero la mitad es lodo

En la región Piura, la crisis hídrica cada día se agudiza más, es la peor de los últimos 30 años.  El 29 de noviembre, se cerró el reservorio San Lorenzo, y no hay fecha de reapertura. “Actualmente el nivel que marca el reservorio es de 18 millones de metros cúbicos (MMC), pero todos saben que la mitad es lodo, por lo tanto, solo hay 9 MMC que no se pueden sacar, porque se pone en riesgo la estructura de la presa y los equipos de operación, señaló presidente de la Junta de Usuarios de San Lorenzo, Bruno Fossa Villar. 

 “Estamos en manos de Dios, no podemos hacer nada. La sequía que se vive es en todo el norte y contra eso no podemos hacer nada”, dijo Fossa.

Respecto a las últimas ocurrencias de lluvias (miércoles y jueves) en la sierra de Piura, no han sido significativas y no han permitido la recuperación del reservorio. Por otro lado, con el último turno de riego se han irrigado los cultivos de Yuscay y Tejedores, que están en la parte alta; la zona de Hualtaco de la parte media se ha regado de forma “regular”, mientras que Somate, Algarrobo, Malingas, etcétera, no se lograron regar.

Poechos

El reservorio está abierto, lo que permite regar en los valles del Chira, Sechura, Medio y Bajo Piura. El cierre será el 5 de diciembre, luego de lo cual es poco probable que se abra para dar agua a los agricultores. Las autoridades que manejan las dos represas han señalado que solo queda agua para la población.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *