Reforestarán más de 600 hectáreas con 700 000 plantones en Cajamarca

Reforestarán más de 600 hectáreas con 700 000 plantones en Cajamarca

La Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca, en articulación con gobiernos locales, produce 700 000 plantones forestales de pino patula y radiata, capuli, tara y ciprés, para reforestar 600 hectáreas en la provincia de Cajamarca.

Los plantones forestales vienen siendo producidos en los viveros ubicados en Tartar y Pariamarca; así como, en la de las municipalidades distritales de la Encañada, Chetilla y Jesús.

Reforestarán más de 600 hectáreas con 700 000 plantones en Cajamarca

Asimismo, las comunidades de Qaruaqero, Cushunga, Sexemayo y la cooperativa Llullapuquio iniciaron los trabajos de preparación de terreno, trazado, marcación y apertura de hoyos para la instalación de los plantones. Lo propio se realiza en Porcón y en el distrito de Encañada.

Con estas acciones se busca beneficiar a miles de familias, que aprovecharán los activos forestales provenientes de los árboles, como la producción de hongos comestibles y madera; además, permitirá mitigar el cambio climático con la recarga hídrica.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Procompite Lambayeque entrega cheque a productores de café Perú

Lambayeque: Entregan cheques por casi S/16 millones a ganadores del Procompite 2023

Se impulsará las cadenas productivas agropecuarias, artesanales, acuicultura, gastronomía y metalmecánica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *