Recuperan variedades de algodón peruano de color chocolate, verde y lila

Recuperan variedades de algodón peruano de color chocolate, verde y lila

Solo en el Perú existe una variedad de algodón que se caracteriza por sus colores: chocolate, verde y lila, características hoy muy valoradas además de su reconocida calidad en el mercado mundial. Se trata de la especie nativa Gossypium barbadense, distribuida en las regiones naturales Chala, Yunga, Rupa Rupa y Omagua, que posee amplia diversidad genética y características aún no utilizadas.

Esto fue anunciado durante el seminario “Línea de base de la diversidad de cultivo de algodón nativo peruano” (17 de noviembre), realizado por el Ministerio del Ambiente (Minam) en la sede de la Universidad Nacional de Ingeniería, donde se analizó el potencial y la valoración de esa especie vegetal a través del conocimiento de su diversidad genética, uso y producción actual.

Recuperan variedades de algodón peruano de color chocolate, verde y lila

Según James Vreeland, uno de los expositores del seminario, quien ha recuperado algodón nativo de color chocolate, verde y lila, la citada especie vegetal fue domesticada, al mismo tiempo, en cuatro continentes diferentes, hace más de 5000 años. “El algodón con más colores y más fibras es el Gossypium barbadense cultivado en el Perú”, resaltó.

Al respecto, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Yamina Silva, destacó que «la textilería artesanal es importante para el Perú, porque agrega valor a los productos de la agricultura familiar, promueve la creatividad, incorpora a la mujer como elemento generador de ingresos y se consolida como actividad de mínimo impacto negativo».

En el mundo existen cuatro especies de algodón cultivado. El denominado Gossypium barbadense, el cual se originó, domesticó y diversificó en el Perú; el de fibra larga, llamado Tangüis y el de fibra extra larga, conocido como Pima, pertenecen a dicha especie.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

rueda de negocios Expo Norte Perú

Compradores de Asia, Europa y Norteamérica se alistan para participar en Expo Perú Norte 2023

La plataforma comercial, que se llevará a cabo el 14 y 15 de junio en Piura, promoverá el acercamiento entre 120 empresas peruanas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *