Recuperan 92 anfibios comercializados ilegalmente en Huancayo

Recuperan 92 anfibios comercializados ilegalmente en Huancayo

En un operativo en conjunto de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) recuperaron 92 anfibios en edad juvenil que eran comercializados como “medicina alternativa ancestral” en la ciudad de Huancayo, región Junín.

Gracias al meticuloso trabajo de inteligencia realizado por la Policía Nacional del Perú, se identificó a cuatro vendedores que comerciaban ilegalmente con fauna silvestre, uno de ellos es reincidente múltiple en el delito.

Los agentes junto a los especialistas Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central del Serfor rescataron 23 sapos (Rhinella poeppiggi) provenientes de la selva central de la región Junín y 69 ranas gigantes del Lago Titicaca (Telmatobius celeus) en cuatro comercios ubicados en los alrededores del mercado Raez Patiño y el Mercado de Colores.

Los anfibios se encontraban en condiciones deplorables, encerrados en costales sucios en el piso de los puestos de venta, rodeados de productos de dudosa procedencia para ser expendidos como extractos de sapo y de rana, y son licuadas vivas y sin eviscerar, supuestamente para conservar sus propiedades medicinales.

El médico veterinario de la ATFFS Sierra Central, Carlos Vallejos Lizárraga, constató que las ranas gigantes del Lago Titicaca estaban en un estado avanzado de deshidratación, por lo que les administró un suero especial para restablecer su salud. De igual forma, se buscó proporcionar un ambiente adecuado para los sapos, a fin de que puedan soportar el periodo de cuarentena y observación.

La Rana Gigante del Lago Titicaca es una especie categorizada en Peligro Crítico, según el Decreto Supremo n.°004-2014-Minagri, y es el tráfico y comercio ilegal una de sus mayores amenazas. Según la normatividad, estos casos se sancionan con multas que fluctúan entre 10 y 5000 UIT.

Este operativo se enmarca en la Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre. El Serfor recomienda a la población, no adquirir bajo ninguna modalidad animales silvestres vivos o muertos de origen ilegal, porque comercializar con ellos es un delito.

También se invoca a denunciar infracciones y delitos en materia de fauna silvestre a través del Alerta Serfor http://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor, un aplicativo web que permite a las personas dar a conocer estos actos de manera voluntaria y anónima.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Congreso Nacional del Agua Perú

VI Congreso Nacional del Agua se realizará del 6 al 10 de noviembre

El objetivo es crear un espacio donde se puedan reunir ingenieros y científicos que tienen experiencia sobre el recurso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *