La Dirección Regional Agraria de Áncash entregó S/ 104 000 del Seguro Agrario Catastrófico (SAC) a 16 agricultores de la zona de Socospampa, caserío de Pampa Cancha, provincia de Recuay, región Áncash, tras perder sus cultivos de cebada, producto de las granizadas.
“El SAC es un instrumento de política pública, que busca proteger un territorio agrícola de las pérdidas catastróficas ocasionadas por eventos climáticos naturales y biológicos que afecten los principalmente a productores de las zonas más pobres y vulnerables, y sus cultivos básicos o de autoconsumo”, señaló el director de agricultura, José Monzón Mendoza.

El funcionario también indico que, por encargo del gobernador Juan Carlos Morillo, va a priorizar las necesidades de los hombres del campo para compensar las afectaciones de cultivos a través del seguro agrario. “Es importante que se acerquen a las agencias agrarias más cercanas para solicitar la evaluación de sus terrenos y calificar el grado afectación”, acotó.
El director de agricultura entregó simbólicamente el cheque, luego de haberse cumplido in situ con la evaluación de daños a sus cultivos a consecuencia de una fuerte granizada en el mes de junio pasado, por parte de la dirección de información y estadística agraria y un representante de la aseguradora.
Así como en Recuay, también el personal técnico de agricultura ha visitado las provincias de Antonio Raimondi, Aija y Huaylas verificando los cultivos afectados, y ya se ha cumplido con atender con el SAC a los afectados de Antonio Raimondi, y en los próximos días se continuará con la compensación a los 16 agricultores afectados de Pueblo Libre y Pamparomás, puntualizó Monzón.