Reconocen a productores de café y cacao ganadores de concursos internacionales

Reconocen a productores de café y cacao ganadores de concursos internacionales

Por: Teobaldo Ardiles Torres

 

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Sierra y Selva Exportadora, reconoció a los productores de café y cacao ganadores de los recientes concursos realizados en Italia y Francia, quienes obtuvieron triunfos importantes y reconocidos como los mejores del mundo.

En una significativa ceremonia y con la asistencia del viceministro de Políticas Agrarias del Midagri, Ing. Juan Altamirano Quispe, Sierra y Selva Exportadora, que preside el Ing. Carlos Talavera Flores, reconoció a tres cooperativas que lograron llevarse los primeros puestos en la Sexta Edición de premios café símbolo de pequeño productor-SPP, Milán-Italia 2022 que se realizó el 24 de junio pasado.

Ahí logró coronarse, como campeón mundial y primer puesto, la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi, con muestras de su productor Julio César Chávez. Esta empresa se ubica en el distrito de Incahuasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco.

Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi, con muestras de su productor Julio César Chávez
Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi, con muestras de su productor Julio César Chávez

Pero a unos puntos se ubicó, como segundo puesto, la Cooperativa Cecovasa, a través de su productor Raúl Mamani. La empresa se ubica en la provincia de Sandia, en Puno.

Asimismo, como cuarto lugar se ubicó la prestigiosa Cooperativa Agraria Cafetalera (ACPC) de Pichanaki, de la provincia de Chanchamayo, en Junín, a través de su productora, Sra. Teodomira Florez Cartolini.

Reconocen a productores de café y cacao ganadores de concursos internacionales

Cacaoteros

También se premió a los productores que lograron alcanzar un premio en el “II Concurso Internacional de Chocolate elaborados de Origen-Paris `2022” que se realizó el 21 de junio pasado.

La Cooperativa Agraria Industrial ASPROC de Nueva Bambamarca de Tocache, San Martin, logró la Medalla de Oro con su chocolate negro NBT con inclusiones de aguaymanto. Asimismo, Medalla de Bronce por su barra de chocolate amargo de 60 % con arándano.

La Cooperativa Cafetalera Alto Urubamba, distrito de Santa Ana, en La Convención, Quillabamba, Cusco, obtuvo la Medalla de Oro con su chocolate Kampag al 70 % extra dark y Diploma de Honor en el chocolate con 80 %.

Mientras que la Asociación de Productores del VRAE se hizo acreedora de la Medalla de Plata con su chocolate de la marca “Miskicha”, elaborada con cacao criollo y nibs de cacao.

Por último, la Cooperativa de Servicios Múltiples Sur Oriente (COOPSSUR), con su marca «Raíces Tambopata» y su barra de 70 % con castaña, obtuvo el Diploma de Honor con el chocolate con copuazu.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *