queque de mashua

Receta| Aprende a preparar queque de mashua

A más de 3310 m s.n.m., esta ubicado el distrito de Laraos que conforma parte de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas y destaca por su cocina ancestral. Por ello, el libro “Sabores: Conservando la gastronomía de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas” promueve la revalorización de su gastronomía local para generar valor, direccionar un nicho de mercado en crecimiento y hacer uso de los cultivos andinos, especies vegetales y animales propios de la cocina ancestral.

Entre las páginas de este libro encontramos un exquisito postre o pastel: queque de mashua, que es oriunda del distrito de Laraos. Aquí te compartimos la receta.

Ingredientes para 20 porciones

  • 250 gramos de mashua sancochada
  • 4 huevos
  • 1 tarro de leche evaporada
  • 400 gramos de harina pastelera
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear
  • 125 gramos de mantequilla
  • 250 gramos de azúcar
  • Esencia de vainilla

Preparación

  • Colocar los ingredientes en la licuadora, excepto la harina y el polvo de hornear y licuar. La consistencia debe ser un poco líquida.
  • Colocar la mezcla en un recipiente y agregarle harina y polvo de hornear, unir. Luego verter en un molde, previamente enmantequillado y enharinado, para que la masa no se pegue al momento de desmoldar.
  • Llevar al horno a 180 °C durante 40 minutos.
  • Desmoldar y servir el queque cuando esté frío. Puede acompañar el queque con mermelada de sauco o del sabor que prefiera.

La mashua (Tropaeolum tuberosum) posee una amplia gama de propiedades. Ello responde a los compuestos bioactivos que concentra, entre los que destacan los glucosinolatos e isotiocianatos, así como aminoácidos esenciales, compuestos fenólicos, proteínas, minerales, carbohidratos, fibra y antioxidantes como la vitamina C.

Estos compuestos bioactivos tienen propiedades anticancerígenas, neuroprotectoras, desinflamantes, antivirales y de regeneración celular, entre otras, que convierten a este tubérculo oriundo del Perú en un superalimento.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *