Con la finalidad de fortalecer conocimientos y capacidades en técnicas innovativas e intercambiar experiencias en tecnologías y buenas prácticas en la cadena productiva de madera cultivada, principalmente de eucalipto, pino y algunas especies nativas, se realizará la pasantía técnica cluster foresto-industrial en la selva central, del 19 al 22 de mayo en Tarma (Junín), Oxapampa y Villa Rica (Pasco), organizado por Arborizaciones, Perú Bosque y Plantaciones Perú.
Dentro de ese marco, se visitarán los siguientes lugares para ver las siguientes actividades:
- En Palca, Tarma: Se conocerá el manejo y la producción clonal en base a un jardín y minijardín clonal de eucalipto urograndis.
- En Oxapampa y el distrito de Villa Rica: Se observará la extracción forestal en un bosque cultivado de 500 hectáreas, así como un complejo habitacional con viviendas construidas totalmente con madera de eucalipto de plantaciones comerciales.
También se visitará un vivero tecnificado de producción de plantas de diferentes especies, y la visita a parcelas agroforestales con especies comerciales y nativas, así plantaciones clonales de seis meses de edad.
Mientras que en el distrito de Villa Rica, se recorrerá parcelas de producción clonal de diferentes edades, y un aserradero de transformación de madera cultivada.
“Hemos invitado a los profesionales de entidades públicas y privadas en el quehacer de la cadena de la madera, como la dirección ejecutiva del Serfor, a las ATFFS, así como empresas inmersas en la explotación racional de la madera”, expresa el Ing. Armando Quispe Santos, director gerente de la empresa Arborizaciones.
Inscripciones: celular 999058001 y correos electrónicos: cicadfor@gmail.com y arboliza@gmail.com