Puno| Seis ríos se desbordaron por intensas lluvias

A consecuencia de las intensas lluvias aumentaron los caudales de los ríos Vilque,  Lapa, Quiscamayo, Cara Cara, Churuchana y Illpamayo, región Puno,  y ayer (24 de enero) se desbordaron afectando viviendas, hectáreas de cultivos, animales, carreteras, entre otros, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Desborde río Vilque

El desborde del río afectó a 30 personas al inundar 10 viviendas, un kilómetro de camino rural y 4 hectárea de cultivos en las comunidades de Yanarico, Machamarca, San Jerónimo y Acorimayo, distrito de Vilque, provincia Puno.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Puno indicó que coordina la entrega de sacos terrero para reforzar las márgenes del río Vilque. Asimismo, personal de la Municipalidad Distrital de Vilque, Subprefectura y Policía Nacional del Perú realizan las acciones de primera respuesta.

Las personas afectadas fueron evacuadas hacia las viviendas de sus familiares y vecinos.  El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Vilque realiza la evaluación de daños y análisis de necesidades.

Desborde de ríos en Lampa

El desborde de los ríos Lampa, Quiscamayo, Cara Cara, Churuchana e Illpamayo afectó viviendas, la carretera Lampa – Cabanillas, caminos rurales, animales, cultivos y servicio de alcantarillado en la urbanización Puente Colonial, comunidades Tusini Grande, Enrique Torres Belón, Moquegachi Central, Cantería, Lensora, Orcco Huayta, Pias Huayta y Central Huayta, y en el asentamiento humano Juan Velasco Alvarado, distrito y provincia de Lampa.

El Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, dio a conocer que el presidente de la comunidad Campesina, Enrique Torres Belón, solicitó apoyo a las autoridades de la región para realizar los trabajos de habilitación del camino rural que une a las comunidades de Tusini Chico y Tusini Grande, ya que se encuentran aisladas. Asimismo, pidió colaboración con motobombas para la evacuación de las aguas en las viviendas inundadas.

Por su parte, la Dirección General de Articulación lntergubernamental (DGAI), a través de la Dirección de Gestión del Riesgo y del Diálogo y el COES Midagri, coordina la verificación de los daños relacionados al sector agrario y sector riego.

De igual modo, se coordina con la Dirección Regional de Agricultura Puno, a través de la Agencia Agraria de la provincia Lampa y con los Organismos Públicos Adscritos y programas del Midagri en la región, para su inmediata intervención en apoyo a los agricultores que sufrieron la pérdida de sus sembríos.  No se reportan daños a la vida y salud de las personas.

Finalmente, la Dirección Desconcentrada de Indeci – Puno indicó que se alertó a las autoridades comunales para la evacuación de las personas afectadas hacia zonas seguras. Adicionalmente se comunicó a las entidades de primera respuesta, las cuales se constituyeron para el traslado de los afectados a las viviendas de sus familiares.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo en San Martín

San Martín: Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo

Con el objetivo de recuperar las áreas verdes en los sectores Aliviadero, Canal de Irrigación y Fausta Lamista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *