Puno: Rehabilitan 87 pozos a tajo abierto para mitigar efectos del déficit hídrico

Puno: Rehabilitan 87 pozos a tajo abierto para mitigar efectos del déficit hídrico

Con el fin de afrontar de manera oportuna los efectos del déficit hídrico que atraviesa la región de Puno, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ha puesto en marcha el plan de aprovechamiento de aguas subterráneas mediante la implementación y rehabilitación de pozos a tajo abierto para consumo humano y pecuario, ubicados en la parte media y baja de la cuenca del Lago Titicaca.

A la fecha, la ANA, a través de la Unidad Ejecutora 002-Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos, y en el marco Decreto de Urgencia n.° 030-2023, ha rehabilitado 87 pozos en la región.

Además, ocho pozos piloto ya se encuentran funcionando y operativos para uso de las comunidades de los distritos de Huancané (sector Azangarillo), Vilquechico (Miajachi), Asillo (centro poblado Progreso); las comunidades campesinas de Concachi y Qorana Ccocani, en el distrito Chucuito; en el distrito de Coata, la comunidad de Lluco y la comunidad Ccotos, del distrito Capachica.

Puno: Rehabilitan 87 pozos a tajo abierto para mitigar efectos del déficit hídrico

Se trata de un total de 437 pozos de excavación manual en los que trabajará la ANA, las mismos que contarán con electrobombas sumergibles accionadas por energía renovable proveniente de paneles solares, siendo la primera vez que el Estado peruano implementa esta tecnología en pozos.

El director de la Autoridad Administrativa de Agua Titicaca (AAA), Ronald Alcos, informó que estas medidas adoptadas por el Midagri mitigarán el impacto del déficit hídrico en las zonas, abasteciendo de agua para consumo humano, la agricultura y la producción de alimento para los animales, además de la pesca para el autoconsumo.

Las comunidades campesinas donde se vienen implementando los pozos agradecieron la intervención del Estado, mediante la ANA del Midagri, para atender la necesidad del recurso hídrico y asumieron el compromiso de trabajar, de forma conjunta y articulada, con los profesionales de la institución durante este periodo de déficit hídrico.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Congreso Nacional del Agua Perú

VI Congreso Nacional del Agua se realizará del 6 al 10 de noviembre

El objetivo es crear un espacio donde se puedan reunir ingenieros y científicos que tienen experiencia sobre el recurso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *