cultivo de quinua Perú

Pronóstico de riesgo agroclimático para el cultivo de quinua

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) presentó el pronóstico de riesgo agroclimático para el cultivo de quinua para el período agosto-octubre 2023. Se prevé condiciones térmicas diurnas sobre lo normal en las zonas de monitoreo fenológico en la sierra centro y sur de agosto a octubre.

Para las condiciones térmicas nocturnas, en agosto, en la sierra sur y centro se presentarían valores por debajo de lo normal. En setiembre y octubre, la sierra presentaría valores superiores a lo normal.

Respecto a las precipitaciones, en agosto, estarían de normales a inferiores. Para setiembre, la sierra centro occidental y sierra sur oriental presentarían valores sobre lo normal. Mientras que, en sierra centro oriental y sur occidental de normales a inferiores. En octubre, las precipitaciones en sierra central estarían sobre lo normal, y la sierra sur por debajo de lo normal.

Sierra central

En la sierra central, durante los meses de agosto y setiembre se prevé un riesgo agroclimático bajo, debido a que se pronostican precipitaciones por debajo de sus normales, las cuales no tendrían efectos para los campos agrícolas en descanso. Durante octubre la presencia de lluvias favorecería la preparación de los terrenos agrícolas para dar inicio a la campaña agrícola 2023-2024.

Sierra sur y altiplano

En la sierra sur y el Altiplano, durante el mes de agosto no existe un riesgo agroclimático porque los campos de cultivo se encuentran en descanso o preparación de terreno.

En setiembre la presencia de lluvias favorecería la preparación de los terrenos agrícolas y primeras siembras en la última quincena del mes; sin embargo, en octubre se estima un riesgo entre bajo a medio, debido a que las condiciones de humedad no se mantendrían por la deficiencia de lluvias, que provocaría el retraso de siembras programados para este mes y afectaría la emergencia y crecimiento de las primeras siembras.

Estas condiciones de temperaturas más cálidas y lluvias irregulares en el inicio de la campaña de la quinua, favorecería el desarrollo de poblaciones de plagas. No se descarta la ocurrencia de heladas.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *