cultivo de maíz Perú

Pronóstico de riesgo agroclimático para el cultivo de maíz

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) presentó el pronóstico de riesgo agroclimático para el cultivo de maíz para el período mayo-julio 2023.  Se prevé que las precipitaciones, desde mayo a julio, se encontrarían entre sus normales y superiores a su valor histórico.

A excepción de la sierra centro oriental y sur occidental para el mes de mayo; la sierra centro y sur oriental en junio; y sierra norte oriental y selva norte en julio debido a que presentarían valores por debajo de sus normales.

En tanto, se prevé que las siguientes condiciones térmicas diurnas para el mes de mayo, serán superiores en el litoral costero, la sierra centro y sur. Para el mes de junio, en costa y sierra, las condiciones estarían superiores; excepto la sierra norte oriental occidental con condiciones inferiores. En julio, en las regiones costa, sierra y selva predominarían condiciones sobre lo normal.

Por otro lado, se esperarían condiciones térmicas nocturnas sobre sus normales en costa, sierra norte y selva norte para elmes de mayo; condiciones sobre lo normal en toda la costa, sierra y selva para el mes de junio; finalmente, para el mes de julio, superiores costa, sierra norte, sierra sur y selva norte, a excepción de la sierra centro, ya que presentarían condiciones por debajo de lo normal.

Costa norte, central y sur

En la región de la costa norte, bajo el escenario de un evento El Niño Costero en desarrollo, se estaría presentando un nivel de riesgo agroclimático medio, durante los meses de mayo a julio, donde el régimen térmico superiores a sus promedios climáticos propiciarían condiciones muy favorables para la presencia de plagas; como el “cogollero” que afectaría al cultivo de maíz amarillo duro en sus fases vegetativas. Asimismo, las precipitaciones, especialmente en mayo, favorecerían la saturación de los suelos y dificultaría la absorción de nutrientes por las raíces del cultivo de maíz amarillo duro, lo que puede provocar una disminución en el rendimiento y la calidad de los granos.

En la costa central y sur, se presentaría un nivel de riesgo agroclimático medio, donde las condiciones diurnas y nocturnas sobre sus normales serían condiciones propicias para la presencia de plagas en las diferentes fases fenológicas del maíz amarillo duro.

Sierra norte

En la sierra norte, durante los meses de mayo a junio se estima un nivel de riesgo agroclimático medio a alto, debido principalmente a que se prevé temperaturas térmicas nocturnas y precipitaciones por encima de su normal, las cuales podrían continuar afectando a las parcelas de maíz amiláceo por problemas de drenaje y propiciando la presencia de plagas y enfermedades durante su crecimiento vegetativo y maduración del grano del maíz amiláceo.

Especialmente en las provincias de Contumazá, San Pablo, San Miguel, Sánchez Carrión y Otuzco, donde se incrementaría el riesgo de la presencia de plagas y enfermedades durante el crecimiento vegetativo, panoja y espiga. Asimismo, los cultivos ubicados en la zona oriental nor-andina (cuenca media del río Cajamarca) estarían con un nivel de riesgo bajo, debido principalmente a que la gran mayoría del cultivo de maíz amiláceo se encontrarían en sus períodos finales de maduración y cosecha.

Sierra central

En la sierra central, en el mes de mayo se prevé un riesgo agroclimático entre medio a alto, debido a que se pronostican condiciones térmicas diurnas superiores y un régimen nocturno entre normales y precipitaciones por debajo de sus normales, las cuales podrían afectar las necesidades hídricas del maíz amiláceo durante la formación de granos, ya que la planta puede experimentar estrés hídrico y tener dificultades para absorber los nutrientes del suelo; observándose en algunas parcelas agrícolas mazorcas pequeñas y poca formación de granos; estas bajas precipitaciones podrían reducir la disponibilidad de agua para el riego, lo que puede empeorar la situación.

Además, no se descartarían descensos bruscos de la temperatura mínima que podrían afectar la cobertura foliar del maíz amiláceo; que aunado a los efectos de la presencia de granizadas podrían incrementar los impactos en el cultivo de maíz amiláceo. Durante junio y julio, la gran mayoría de las parcelas agrícolas entrarían en cosecha.

Sierra sur

En la sierra sur, durante el mes de mayo se presentaría un nivel de riesgo agroclimático entre bajo a medio, debido a que se prevé precipitaciones por debajo de sus normales, las cuales podrían ocasionar algunos problemas de estrés hídrico para los maíces amiláceos en pleno crecimiento vegetativo y formación de granos. Sin embargo, durante junio y julio se prevé un riesgo agroclimático bajo, ya que la gran mayoría de los campos agrícolas entrarían en descanso.

Selva norte

En la selva norte, entre los meses de mayo se presentaría un nivel de riesgo agroclimático bajo, debido a que se prevé precipitaciones alrededor de sus normales, las cuales favorecerían las necesidades hídricas del cultivo de maíz amarillo en crecimiento vegetativo; y entre junio y julio se prevé precipitaciones entre normales y por debajo sus promedios históricos las cuales no tendrían impactos significativos durante los periodos finales de maduración y cosecha del maíz amarillo duro.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

importación de torta de soya

Perú importó 530 386 TM de torta de soya en los primeros cuatro meses de 2023

Bolivia y Argentina son los principales proveedores del producto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *