El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) presentó el pronóstico de riesgo agroclimático para el cultivo de arroz para el período julio-setiembre 2023. Se prevé condiciones térmicas diurnas y térmicas nocturnas de normales a superiores en costa norte y sur, y selva norte durante los meses de pronóstico.
En tanto, en la selva norte y costa norte, se prevé acumulados de precipitación sobre de sus normales en setiembre. Mientras que, entre julio y agosto, estarían dentro y por debajo de sus normales.
Costa norte
El nivel de riesgo agroclimático estaría condicionado a la ocurrencia de precipitaciones que podrían favorecer la presencia de enfermedades víricas transmitidas por áfidos. En las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, el nivel de riesgo agroclimático se mantendría en nivel medio, debido a que las condiciones meteorológicas serían desfavorables para la preparación del terreno y la instalación de almácigo.
Costa sur
Las condiciones de temperatura y precipitación previstas no tendrían mayor impacto en el nivel de riesgo agroclimático del cultivo de arroz, debido a que continuarían en descanso las parcelas agrícolas en los valles de Camaná, Ocoña y El Tambo.
Selva norte
El nivel de riesgo agroclimático permanecería entre bajo y muy bajo entre los meses de julio y setiembre. En julio, las precipitaciones y la temperatura serían inferiores a lo normal; sin embargo, no tendrían mayor impacto en el cultivo de arroz en etapa de maduración lechosa y maduración córnea.
Entre los meses de agosto y setiembre, se presentarían condiciones de clima seco en la costa y parte de la selva sur; la disminución de las precipitaciones y el probable aumento de la temperatura podría provocar incremento del nivel de riesgo agroclimático en el cultivo.