Productores de Moquegua podrán industrializar algas marinas derivados algas

Productores de Moquegua podrán industrializar algas marinas

A fin de lograr actividades productivas sostenibles mediante el valor agregado, las mypes de Moquegua lograrán beneficiarse con los modernos servicios del “Módulo de deshidratado de algas marinas”, ubicado en las instalaciones del CITEagroindustrial Moquegua del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

El módulo de deshidratado demando una inversión aproximada de S/130 000 distribuido en infraestructura y equipamiento de vanguardia. Cuenta con Control de calidad, almacén de envases, área de productos frescos, recepción de materia prima, lavado y área de molienda de productos, área de productos deshidratados, cuarto de paneles solares y almacén de producto terminado.

Productores de Moquegua podrán industrializar algas marinas derivados algas

Tras la presentación del módulo, se realizó la exhibición y degustación de productos elaborados, a base de algas por la Asociación Las Brisas, entre las que se encuentran mermelada de membrillo con algas marinas, harina de algas marinas para consumo humano, extruidos de algas, néctar de membrillo con algas, entre otros.

La ejecución del módulo, cuenta con el soporte del CITEagroindustrial Moquegua quien dispone de la infraestructura y soporte productivo. El CITEpesquero Ilo, estuvo a cargo de la asistencia técnica en el diseño, proceso de obtención de documentos y permisos habilitantes y la adecuación del módulo de deshidratado (según lo indicado en la normativa sanitaria).

El CITEagroindustrial Moquegua, atiende la cadena productiva agroindustrial en la región Moquegua. En el periodo 2016 a abril 2023, brindó un total de 4551 servicios de transferencia tecnológica e innovación, en atención de un total de 1399 clientes.

Dato

El módulo es un proyecto de la Asociación Las Brisas financiado por Moquegua Crece, el Fondo Quellaveco y el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *