El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) realizó la certificación fitosanitaria de 60 000 kilos de café en grano, procedentes de la Selva Central, que fueron exportadas a Estados Unidos.
Los especialistas examinaron las muestras del producto para garantizar que se encuentre libre de plagas y/o enfermedades o de algún otro contaminante, exigidos por el país importador. Según el Senasa, el envío estuvo distribuido en 1050 sacos y su destino será al puerto de New York.
La Selva Central cuenta con un aproximado de 110 000 hectáreas de café situadas en provincias que cuentan con excelente clima (cálido y húmedo), que contribuyen con la producción adecuada de alimentos de buena calidad.
El producto bandera constituye una importante fuente generadora de empleo para el sector agrícola de la Selva Central (Satipo y Chanchamayo). El café peruano llega a 44 mercados a nivel mundial, los principales destinos son Estados Unidos, Alemania, Bélgica, España y otras naciones europeas.
Dato
El Senasa, en los últimos tres años, capacitó a más de 46 000 productores cafetaleros para que implementen el Manejo Integrado de Plagas (MIP) en sus predios y obtengan así mayor rentabilidad de sus cultivos de café.