exportación de quinua Perú

Productores de Huancavelica venden casi 10,000 kilos de quinua orgánica

Los productores de la comunidad de Conopa, del distrito de Acostambo, provincia Tayacaja, región Huancavelica, lograron comercializar directamente 9,929.6 kilos de quinua orgánica por S/49,640 a la empresa transnacional Olam Agro Perú SAC, que se dedica al acopio y exportación de café, quinua y chía.

La encargada del área comercial del ‘proyecto Quinua´ del Gobierno Regional de Huancavelica, Lic. Noemí Neira Tocto, explicó que previa a la comercialización, los granos fueron enviados al laboratorio Mérieux NutriSciences, ubicada en Lima, para su análisis correspondiente, donde certificaron la nulidad de pesticidas químicos lo que demuestra que la producción fue estrictamente orgánica.

“Es un requisito necesario para lograr la comercialización de quinua y otros productos a mercados internacionales. Una vez certificada como ‘negativo en químicos’, se inicia con el proceso de venta lo que favorece directamente a los productores que apuestan por cultivos orgánicos”, precisó Neira Tocto.

Cabe precisar que, durante el proceso de siembra y cultivo de la quinua, los productores de la Comunidad Campesina de Conopa y la Asociación de Productores Agropecuarios “Mujeres Emprendedoras de Conopa”, recibieron asistencias técnicas para evitar el uso de plaguicidas y fertilizantes químicos.

Dato

El Gobierno Regional de Huancavelica (GRH), a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico (GRDE), impulsa el programa “Huancavelica, primera región orgánica del Perú y Sudamérica” para la producción de quinua, papa nativa, paltos y orégano en las siete provincias de la región.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *