Los productores de la comunidad de Conopa, del distrito de Acostambo, provincia Tayacaja, región Huancavelica, lograron comercializar directamente 9,929.6 kilos de quinua orgánica por S/49,640 a la empresa transnacional Olam Agro Perú SAC, que se dedica al acopio y exportación de café, quinua y chía.
La encargada del área comercial del ‘proyecto Quinua´ del Gobierno Regional de Huancavelica, Lic. Noemí Neira Tocto, explicó que previa a la comercialización, los granos fueron enviados al laboratorio Mérieux NutriSciences, ubicada en Lima, para su análisis correspondiente, donde certificaron la nulidad de pesticidas químicos lo que demuestra que la producción fue estrictamente orgánica.
“Es un requisito necesario para lograr la comercialización de quinua y otros productos a mercados internacionales. Una vez certificada como ‘negativo en químicos’, se inicia con el proceso de venta lo que favorece directamente a los productores que apuestan por cultivos orgánicos”, precisó Neira Tocto.
Cabe precisar que, durante el proceso de siembra y cultivo de la quinua, los productores de la Comunidad Campesina de Conopa y la Asociación de Productores Agropecuarios “Mujeres Emprendedoras de Conopa”, recibieron asistencias técnicas para evitar el uso de plaguicidas y fertilizantes químicos.
Dato
El Gobierno Regional de Huancavelica (GRH), a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico (GRDE), impulsa el programa “Huancavelica, primera región orgánica del Perú y Sudamérica” para la producción de quinua, papa nativa, paltos y orégano en las siete provincias de la región.