Por: Lizandro Ardiles
La Dirección Regional Agraria (DRA) Huancavelica, a través de su Estación Experimental Agraria “Callqui”, viene produciendo forraje verde hidropónico (FVH), una alternativa para enfrentar la falta de alimentos frescos para el ganado en épocas de secas o estiaje en los Andes.
Estos prácticos módulos o ambientes forrajeros dotados con buena luz y riego permiten la germinación y crecimiento de los granos de cereales para convertirlos en alimentos frescos y, por su calidad sanitaria, tiene un alto valor nutritivo para los animales.
Modelo “Callqui”
“Este modelo está implementado con estantes de madera y techos de calamina, así como bandejas o charolas donde se coloca semillas de cebada, también puede usarse avena, trigo o maíz. Luego de un período de germinación alcanzan los 16 centímetros en solo 10-15 días”, explica el Ing. Bernabé Guerreros De la Cruz, director de la Estación Experimental Agraria “Callqui”.
El funcionario precisa que un kilogramo de cebada se convierte en 6.5 o 7 kilogramos de forraje. “Este sistema permite hacer uso eficiente del agua, maximiza el espacio de producción y se puede producir en cualquier época del año. Nosotros estamos alimentando a nuestras vacas y animales menores de nuestro centro con este forraje nutritivo”, acota.