plantones pino vivero forestal

Producen 631,500 plantones de especies forestales en Chota

En el marco del programa regional “Poncho Verde”, la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca y su Agencia Agraria Chota, junto con la Municipalidad Provincial de Chota y las municipalidades distritales de Pacha y Chalamarca, vienen produciendo 631,500 plantones forestales.

Para asegurar la producción óptima de los plantones de pino, tara y palta injertada, el equipo de Poncho Verde y de la Agencia Agraria Chota, con el apoyo de la comunidad, realizan trabajos de preparación y embolsado de sustrato, instalación de camas de almacigo, repique, labores culturales (riego, deshierbe y selección de plantones) entre otros trabajos.

Estas actividades se desarrollan en los viveros de Lajas, El Progreso, Bella Andina, La Colpa, Cercado, Paccha y Playa Hermosa, donde también los profesionales de la Dirección de Recursos Forestales y Fauna Silvestre están brindando asistencia técnica y jornadas de capacitación a técnicos, encargados de viveros y productores.

El director de la Agencia Agraria Chota, Ing. Roy Díaz Guevara, informó que un equipo técnico se encuentra georreferenciando e identificando áreas con aptitud forestal en la provincia para la posterior instalación de los plantones en campo definitivo.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *