Producción nacional de banano orgánico se reducirá 10% este año

El presidente de la Junta Nacional de Banano (JNB), Valentín Ruiz Delgado, informó que la producción nacional de banano orgánico se reducirá 10 % en volumen este año, la caída se debe a las restricciones que generó la pandemia de covid-19, el cambio climático y la mala administración del recurso hídrico.

Asimismo, debido a la baja producción no se ha podido completar el 100 % de los contratos pactados con el extranjero, lo que implica un riesgo para la buena imagen del Perú como país productor.

Según Ruiz Delgado, el 58 % es el volumen exportable, que equivale a 208 contenedores a la semana; sin embargo, en años anteriores se exportaban 240 contenedores a la semana, lo que representa una reducción de 13.3 %

“De estos 208 contenedores despachados semanalmente en el presente año, 120 corresponden a pequeños productores organizados. Los 88 contenedores restantes provienen de empresas privadas», detalló.

También indica que para el 2021 existen indicios de una mejor cosecha, sin embargo, ésta podría afectarse por la reducción en la distribución de agua de la represa Poechos (Piura), prevista en un 15 %. Por ello, se requiere el apoyo del Estado, como ocurre en otros países productores.

«Perú fue el líder en la exportación de banano orgánico, pero se ha incrementado la competencia de Brasil y México, que antes no producían, y de Ecuador que embarcaba poco. Los compradores siguen prefiriendo el banano peruano por su textura y sabor, pero no se produce lo suficiente», explicó. 

A esto se suman los altos costos de operación logística del puerto de Paita, que son más caros que el del Callao. El precio FOB del banano es de US$ 12.45 la caja puesta en el puerto piurano, de los que el productor recibe entre US$ 5.30 y US$ 5.50, lo que apenas les permite recuperar su inversión, pero no salir de la pobreza.

En ese sentido, señaló que en este momento el sector bananero requiere subsidios u apoyo indirecto, como el incremento del drawback, de 3 a 8 %, para compensar los altos costos de operación logística del puerto Paita, que son más altos que los del Callao.

Respecto a los cambios tras la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria dijo que, deben ser graduales, por ejemplo, mantener temporalmente el 6 % de aporte a EsSalud y el 15 % de impuesto a la renta, y progresivamente se puede ir incrementando, ya que de lo contrario podrían quebrar varias cooperativas o asociaciones de productores de banano, que actualmente dan trabajo a más de 7 000 personas, de las cuales el 50 % se podrían quedar sin empleo.

Fuente: Agencia Agraria

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *