La superficie cultivada de palta ha crecido en los últimos años, hasta superar las 40 000 hectáreas cultivadas. Por ello, para la campaña 2021 se esperaría una producción superior a las 560 000 toneladas, de las cuales se proyecta destinar hasta 450 000 para la exportación.
Si se exportan las 450 000 toneladas, podría generarse una caída de hasta 10% en el precio promedio (US$ 1.75 por kilogramo) y obtener unas exportaciones anuales por US$ 788 millones (es decir, crecería apenas 2 %), según estimaciones de FreshFruit,
Debido a que el 2020 fue una campaña difícil, en la que se redujo el precio de la fruta hasta US$ 1.88 por kilogramo, uno de los más bajos en los últimos cinco años, los empresarios peruanos enfrentan una fuerte disyuntiva.
Sim embargo, si optaran por controlar los envíos, como se manejó en el 2019 tras la sobreproducción del 2018, se podrían reducir los envíos de palta hasta las 370 000 toneladas, 13 % menos, y lograr que el precio promedio pueda recuperarse hasta los US$ 2.30 por kilogramo y generar con ello exportaciones por US$ 847 millones al cierre del 2021 (crecería 10 %).