Producción de palta Hass crecerá 26 % este año

Por: Robinson A. León Trinidad

A pesar que el clima retrasó la cosecha de palta en algunas zonas productoras; sobre todo en el norte, como Chiclayo y Olmos, donde hubo demora para obtener la materia seca que impactó negativamente en los volúmenes esperados, se estima cerrar la campaña con un volumen de producción de 365,000 toneladas aproximadamente, lo que significa un incremento en 26 % respecto a la campaña 2019, señaló a AGROPERÚ Informa el Sr. Daniel Bustamante Canny, presidente de la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass)

Precisó que hay 38,000  hectáreas sembradas, de las cuales 8,000 tienen menos de tres años. Se debe indicar que las áreas están aumentando sobre todo en las zonas que entran en cosecha fuera de las temporadas habituales. “No hay una proyección exacta de crecimiento, pero sí se espera sumar nuevas áreas”, sostuvo.

En lo que respecta a los mercados internacionales destacaron:  Unión Europea que concentra el 61 %, seguido de Estados Unidos (21 %), Asia (10 %), Chile (6 %) y otros (2 %).  Los mercados que están pendientes de apertura para la palta peruana son: Australia, Nueva Zelandia, Taiwán, Filipinas y Vietnam.  “México solamente nos ha abierto el mercado para fruta industrial”, añadió el Sr. Bustamante.

También mencionó que en este escenario de pandemia la palta se ha consolidado como una alternativa de alimentación sana y nutritiva, permitiéndonos llegar a más hogares y por canales de distribución previamente subutilizados. “La palta peruana ha podido hacer su ingreso a nuevos mercados en Asia, con una gran receptividad gracias a la calidad de los arribos”, puntualizó.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *