El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) presentó el sistema electrónico portátil y aplicación móvil “APPALTA”, que conforma un sistema de control ambiental y agrícola, con la finalidad de optimizar la producción del cultivo de palta Hass y prevenir necesidades nutricionales y alertas ambientales.
Con el panel “Innovación para las empresas: Tecnologías digitales para palta de exportación” se logrará monitorizar variables que influyen en la producción del cultivo de palta Hass, mediante la utilización de sensores de temperatura y humedad del ambiente, temperatura y humedad del suelo, pH, precipitación, intensidad de luz, gases e identificación de enfermedades a través del análisis de imágenes.
El sistema se encuentra protegida por dos mecanismos de propiedad intelectual: una patente de modelo de utilidad y un registro de software para el aplicativo móvil. Ambos cuentan con registros otorgados por el Indecopi, para lo cual se contó con el soporte de la Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica (DIDITT) del ITP.
Por primera vez el ITP hizo entrega de un contrato de transferencia tecnológica a una empresa privada sobre el aplicativo móvil “APPALTA”, desarrollado entre la empresa Labotec Perú S.A.C., el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería Inictel-UNI, la Asociación de Productores de Palta de Moquegua para Exportación – APPALMEX y el ITP, a través del CITEagroindustrial Moquegua.
También se presentó los laboratorios del ITP acreditados por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), en el marco de la Ley N° 30309 (Ley de Beneficios Tributarios), para que las empresas puedan acceder a este beneficio para desarrollar proyectos colaborativos en investigación científica y desarrollo tecnológico.
La actividad contó con la presencia del director ejecutivo del ITP, Pablo César Robles Soria, la directora del CITEagroindustrial Moquegua, Daphne Castro, el gerente general de Labotec, Julio César Quispe, y Jorge Tenorio, director de la DIDITT del ITP Red CITE