precio carne de pollo en los mercados del Perú

Precios mayoristas de productos pecuarios aumentaron 5.7 % en marzo

Durante marzo 2023, el índice de precios al por mayor del sector agropecuario nacional experimentó un ligero crecimiento, explicado básicamente por el encarecimiento de los bienes pecuarios (5.7 %), destacando el pollo en pie, por los altos costos de producción y afectado por la gripe aviar, que contribuyó en la reducción de la oferta de aves y huevos. En igual sentido, aumentaron los precios del ganado: porcino, vacuno y ovino.

Según el boletín estadístico de Indicadores Económicos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en marzo 2023, el pollo en pie tuvo una variación porcentual mensual de 11.9 %, huevos (7.3 %), gallina en pie (7.0 %), ganado porcino (2.2%).

Por su parte, se observó un mayor abastecimiento de diversos productos agrícolas en los mercados mayoristas, reportando así una caída de precios de -2.8 %, principalmente la papa (-16.0 %), por una mayor producción de este tubérculo en los departamentos de Huánuco, Junín y Arequipa.

Igualmente, tuvieron este comportamiento el haba verde, uva, palta, tomate, papaya, mandarina, ajo, maíz amarillo duro, arroz en cascara y café en grano.

Para visualizar mejor el índice de los precios ver cuadro adjunto:

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

importación de torta de soya

Perú importó 530 386 TM de torta de soya en los primeros cuatro meses de 2023

Bolivia y Argentina son los principales proveedores del producto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *