Precios de café arábica subirían para fines del 2021 por déficit en el mercado

Los precios del café arábica terminarán este año casi un 8 % por encima de los niveles actuales, ya que el mercado se mueve para fijar los valores de cara a un déficit en la próxima temporada después de trabajar en el superávit presente, según un sondeo de Reuters a 11 comerciantes y analistas.

La variedad arábica terminaría el 2021 en US$ 1,35 por libra, un 7,7 % más que el cierre del lunes (1 de febrero) y un 5,3 % por encima de los niveles vistos a finales del año pasado, según la mediana de las previsiones de los participantes en la encuesta.

Brasil, el principal productor del mundo, entra en un año de descanso en su ciclo de cosecha bienal en la temporada 2021/2022 y los encuestados esperan una cosecha de 55,51 millones de sacos de 60 kg, por debajo de los 69,0 millones de la campaña actual.

Eso dejará al mercado de arábica con un déficit de 8,5 millones de sacos la próxima temporada, aunque se espera un superávit de 8 millones de sacos en la campaña actual.

Los precios del arábica terminaron el año pasado con un descenso del 1,1 %, ya que Brasil tuvo una cosecha récord, pero se vieron apuntalados por el clima seco en el principal productor mundial, que perjudicó las perspectivas de la próxima cosecha.

Los participantes en el sondeo afirmaron que la disminución de las existencias de arábica en la bolsa ICE hacia finales de año contribuirá a impulsar los precios, al igual que la recuperación del consumo de café, aunque algunos dijeron que el alza de los precios se vería limitada por el excedente actual.

El mercado espera que las economías de todo el mundo se recuperen este año, lo que contribuirá a aumentar el consumo de café, a medida que el despliegue de vacunas empiece a tener un impacto en la propagación del virus.

Los precios de la variedad robusta, que se utiliza principalmente para el café instantáneo o se añade a las mezclas como un ingrediente más barato, cerrarían el año en 1.475 dólares la tonelada, un 10,4 % más que el cierre del lunes y un 6,4 % por encima del valor a fines de 2020.

El balance del mercado mundial de robusta se considera plano esta temporada, frente a un superávit de 950 000 sacos la próxima, según la media de previsión de los participantes en la encuesta. 

Fuente: Infobae

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de ajos

Las exportaciones peruanas de ajo arrasan en el mercado internacional

Los envíos desde Perú han experimentado un crecimiento del 33 % en volumen y del 49 % en valor en comparación con el año 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *