Investigadores estudian propiedades nutricionales de frutos nativos

La Asociación para la Ciencia e Innovación Agraria de la Red Norte (Agrored Norte) desarrolla una investigación que busca determinar y promover la riqueza nutricional y nutracéutica de especies frutales nativas de los páramos y bosques de neblina de los andes del norte del Perú requeridas por el biocomercio, a fin de impulsar una reforestación rentable y sostenible.

La investigación participativa de Agrored Norte, con organizaciones comunales de la sierra de Piura (Ayabaca y Huancabamba), ha determinado que estos frutales nativos contienen elevados niveles antioxidantes y antimicrobianos, cualidades altamente demandadas no solo para el biocomercio de alimentos orgánicos, sino por la innovación gastronómica, y para ser utilizado en la medicina alternativa.

Además,  la producción controlada y el incentivo de la protección de sus áreas son razones para su incorporación en los programas de reforestación orientados a la conservación del potencial hídrico de las nacientes de las cuencas donde se encuentran estos páramos y bosques nublados. 

“Nuestra investigación se inicia con el conocimiento etnomedicinal de las plantas de los páramos y bosques de neblina, por parte de las organizaciones comunales, quienes han formalizado una pequeña empresa teniendo como guía los resultados de nuestro proyecto, con el fin de darle valor agregado a los productos naturales que vienen elaborando para mejorar su bienestar y economía”, indicó Fidel Torres Guevara, investigador principal del proyecto. 

También señaló que este trabajo colaborativo ha permitido obtener aportes científicos que añaden valor al conocimiento tradicional. Un aspecto importante del uso inmediato de los resultados de la investigación por las organizaciones de productores y escuelas, es la elaboración de infusiones con  mezclas de frutas nativas deshidratadas (para uso filtrante) que se encuentran en trámite de patente, para luego ser colocados en el mercado. 

“Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase final de confirmación de los análisis fitoquímicos de los índices antioxidantes, antimicrobianos y nutricionales (aporte en vitaminas A, C y E) de nueve frutales, y que el nivel inventivo del producto reside en la descripción de sus particulares características y su efecto positivo en las funciones nutricionales y reforzadoras del sistema inmunológico”, enfatizó. 

 

Para la ejecución de esta iniciativa, la Agrored Norte, recibió financiamiento por parte del Concytec, en convenio con el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora Fondecyt.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *