El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) transfirió tecnologías agrarias para la conservación de suelos agrarios destinados a pasturas y forraje de ganado, en favor de productores, técnicos e investigadores de la provincia de Oxapampa, región Pasco.
El proceso de transferencia se realizó a través del curso “Instalación, manejo y recuperación de pasturas para una ganadería sostenible” que han organizado las Estaciones Experimentales Agrarias de Pichanaki y El Porvenir del INIA, con el fin de mejorar la calidad genética del ganado y la rentabilidad económica del productor.
Durante el curso, los productores han adoptado tecnologías para potenciar el análisis del suelo con fines agrarios, la identificación de minerales afines a la agricultura en el suelo, reducción de índices de acidez, abonamiento orgánico, toma de muestras de suelos y producción de pasturas con alta calidad.
Con la aplicación de estas tecnologías, los productores podrán reducir los índices de degradación del suelo agrario, evitar el uso excesivo de agroquímicos, incrementar la productividad de sus hectáreas y producir forraje de calidad que permita una alimentación balanceada y nutritiva del ganado.
La buena alimentación es uno de los componentes que impulsa el INIA para el mejoramiento genético de la actividad ganadera. La producción de forraje de calidad, va de la mano con la transferencia de embriones y semen de ganado con alto valor que la entidad transfiere con el objetivo de potenciar la capacidad de carne y leche de vacuno y cuyes.