Por primera vez nacen cabras Alpina y Murciano-Granadina por transferencia de embriones en Perú

Por primera vez nacen cabras Alpina y Murciano-Granadina por transferencia de embriones en Perú

En provincia limeña de Huaral, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha logrado por primera vez para el Perú el nacimiento de diez cabras de las razas Alpina (5) y Murciano-Granadina (5) con alta calidad genética, mediante proceso de transferencia de embriones importados de España.

El nacimiento de estas crías marca un hecho sin precedente ya que permitirá al INIA establecer el punto de partida para el desarrollo de investigaciones que afiancen el programa de mejoramiento genético de caprino en favor del productor, dentro del proyecto “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia de tecnologías para el manejo sostenible de la ganadería caprina en el Perú (Procap).

Por primera vez nacen cabras Alpina y Murciano-Granadina por transferencia de embriones en Perú

Estas nuevas crías, nacidas en la Estación Experimental Agraria Donoso de Huaral del INIA, tienen la capacidad para producir carne con alto valor, leche con altas dosis de sólidos y fibra de buena calidad genética, lo que favorecerá la economía del productor. Además, se fortalecerá el núcleo genético.

La raza alpina, originaria de los Alpes Suizos, es una raza especializada en la producción de leche con 626 kg por lactación (236 días), con un porcentaje de grasa de 3.7 % y 3.36 % en proteína. Presenta una gran rusticidad y adaptabilidad a sistemas extensivos e intensivos, siendo el queso uno de los principales productos derivados obtenidos.

En tanto, la raza murciano-granadina, originaria de España, destaca por la producción de leche llegando a generar 586 kg por lactación, con 5.1% de grasa y 4.6% de proteína. Son animales bastante adaptados a sistemas semi-intensivos y a la alimentación al pastoreo.

Con el proyecto de inversión Procap, el INIA desarrolla investigación para la generación y transferencia de tecnologías que promuevan el manejo sostenible de la ganadería caprina en el Perú, beneficiando con la rentabilidad económica de aproximadamente 100 000 pequeños y medianos productores de todo el país.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *