cultivo de arroz en el Perú

Piura: Instalarán 5500 hectáreas de arroz en el valle San Lorenzo

Con la finalidad de promover el uso racional y cuidado del agua en la presente campaña agrícola, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través del Grupo PADH (Plan de Aprovechamiento y Disponibilidades Hídricas), aprobó la instalación de 5500 hectáreas de cultivo de arroz y 85 hectáreas de algodón en el valle San Lorenzo, en el departamento de Piura.

Según el Grupo PADH, la disponibilidad del recurso hídrico sigue siendo limitada, la tendencia es mejorar, para enero se había programado un ingreso por Bocatoma Chipillico de 43.41 hm3; sin embargo, lo ejecutado ha sido 45.78 hm3. El vaso regulador que debió terminar enero con 32.61 hm3, está terminando con 54.1 hm3, en turnos de 10 días de seca por 12 de riego.

El Comité Ad hoc del Cultivo de Arroz del valle de San Lorenzo aprobó por unanimidad el siguiente cronograma: Teniendo el campo limpio al 5 de enero, la siembra del cultivo de arroz con el almacigo irá del 1 al 13 de febrero, el trasplante del 14 de febrero al 7 de marzo y siembra directa del 1 al 28 de febrero.

Se acordó también que a las comisiones de usuarios que cultivan arroz y que la distribución dependa del canal Tablazo, no se atenderá su pedido y que para ese subsector se harán 13 días de corte por 10 de riego.

Algodón

El Comité Ad hoc del Cultivo de Algodón del valle de San Lorenzo acordó sembrar del 1 al 30 de marzo, 35 hectáreas de algodón Pima en los subsectores de M- Malingas y Paccha; en tanto de la variedad no nacional se proyecta instalar 50 hectáreas, del 1 al 30 de abril.

El especialista en recursos hídricos de la Autoridad Nacional del Agua, Ing. Wilson Carranza Neyra, exhortó a los presentes a acompañar el proceso con campañas de sensibilización que promuevan el uso racional y cuidado del agua, para asegurar el recurso hídrico especialmente para la población.

 Dato:

En San Lorenzo existen dos campañas de arroz por año, la grande de febrero a junio y la segunda de agosto a diciembre.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sierra Azul siembra y cosecha de agua qochas Cusco

Sierra Azul inicia construcción de 30 qochas en Cusco

En beneficio de 728 familias productoras de Canchis, Calca y Chumbivilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *