Con el objetivo de fortalecer el monitoreo del oso de anteojos en el ámbito de las áreas naturales protegidas, Perú y Estados Unidos suscribieron un convenio para promover la generación de estrategias, acciones y conocimiento que permitan llevar a cabo la conservación efectiva de una de las especies más emblemáticas de nuestro país.
Con ese fin, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Alianza para la Conservación de Oso Andino (ABCA por sus siglas en inglés), iniciativa cooperativa del zoológico Cleveland Metroparks de Estados Unidos y otros socios, firmaron el acuerdo.
A través del acuerdo también promoverán el intercambio de información científica a lo largo de los próximos cinco años con expertos de Colombia y Ecuador. Además, se desarrollarán capacitaciones técnicas teóricas y prácticas dirigidas al personal guardaparque y especialista de las áreas protegidas sobre metodologías que permitan conocer el estado de conservación del hábitat y las poblaciones de oso andino.
Mediante estas capacitaciones se tiene como objetivo establecer protocolos de monitoreo de esta especie como los que se han elaborado en áreas protegidas emblemáticas como el Santuario Histórico de Machupicchu y el Parque Nacional del Manu.
De igual manera, el acuerdo busca desarrollar guías orientadoras para el trabajo que viene realizando el Sernanp y sus aliados estratégicos en el marco de la conservación del oso andino, generando información sobre su estado de conservación, sitios prioritarios con escenarios con huella antrópica o climáticos.