El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) de Colombia implementarán tecnologías que permitan la detección múltiple de patógenos a gran escala y enfermedades en los cultivos de arándanos y yuca.
Para ello se han realizado trabajos técnicos en dos etapas. El primero se registró en la Estación Experimental Agraria Donoso de Huaral, donde el INIA dio a conocer acerca de los avances de trabajos de investigación y caracterización de estos cultivos a nivel de laboratorios. Además, se realizaron muestreos de los campos experimentales.
Luego, en la sede del Centro Experimental La Molina-Lima, el INIA expuso el desarrollo de las nuevas tecnologías agrónomas que vienen reduciendo el riesgo fitosanitario en arándanos y yuca, lo que está contribuyendo en la mejora de la calidad y competitividad de estos cultivos en el mercado.
La transferencia de estas metodologías permitirá definir tecnologías que puedan proteger la calidad y competitividad del arándano y yuca, en beneficio de los pequeños y medianos productores. El INIA, Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el CIAT han firmado un convenio de cooperación interinstitucional con el fin de fomentar actividades de investigación e innovación para lograr una producción agraria de calidad.
El CIAT trabaja en colaboración con cientos de socios para ayudar a países en desarrollo con el fin de lograr una agricultura más competitiva, rentable y resiliente mediante un manejo más inteligente y sostenible de los recursos naturales.