Exportaciones de uva peruana

Perú exportaría 62.5 millones de cajas de uva en la campaña 2021/2022

En la campaña 2021/2022, las exportaciones de uva de mesa por parte de Perú alcanzarían las 62.5 millones de cajas homologadas (de 8.2 kilogramos cada caja), lo que representaría un incremento de 9 % frente a lo despachado en la campaña 2020/2021, según la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid).

“Esta sería la primera vez que nuestro país superaría los sesenta millones de cajas de uva de mesa que exportaría al mundo. Este incremento en los despachos está basado en una industria de agroexportación sustentable, altamente profesionalizada, que ha logrado estimar su oferta total, y enfocada en agregar valor a los diferentes mercados”, detalló Provid.

El gremio mencionó que el Perú es visto como un abastecedor de alta confiabilidad gracias a la ausencia de eventos climáticos severos. “Nuestro recambio varietal a variedades más atractivas, y la acertada diversificación de volumen hacia los diferentes mercados nos hace sólidos”, señala.

Agregó que un aporte estratégico al sector proviene del trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y Provid en la apertura de nuevos mercados. En ese sentido, señaló que el expediente de trabajo para la apertura del mercado japonés está avanzando; por otro lado, se ha cursado oficio para tentar la vía aérea hacia el mercado chino.

Al ser Perú el segundo exportador de uva de mesa en el ranking mundial, Provid tiene como responsabilidad la entrega de información clave que permita a proveedores, mercados y otros actores gestionar los volúmenes de la forma más sustentable, compatible con los recursos existentes y anticipando los que se necesitarán.

Provid indicó que el desafío de los agricultores y empacadores consiste en producir uvas de buena calidad y condición que permitan lograr los mejores retornos económicos posibles, considerando el entorno complejo en el que nos encontramos por la pandemia mundial.

“Trabajadores, aliados estratégicos del sector, hemos hecho un llamado a nuestros asociados para mantener y superar el ya buen estándar laboral que nos caracteriza. Navieras, agentes logísticos, Senasa, entre otros, debemos ser capaces de absorber el crecimiento de manera eficiente y eficaz”, puntualizó Provid.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

nieve y granizo descenso de temperatura frio sierra Perú

¡Atención! Lluvia, nieve y granizo caerán en 15 regiones de la sierra

Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *