El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha habilitado este año 33 nuevos puntos de pago en zonas alejadas del país, con los que se beneficiarán a 5725 usuarios de Ayacucho, Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín y Loreto.

El pago es la modalidad de Empresa Transportadora de Valores (“carritos pagadores”) con la finalidad de que la población adulta mayor más pobre reciba su pensión más cerca de sus domicilios. Así se evitan las pérdidas de tiempo y de dinero que ocasionan los largos desplazamientos que antes tenían que hacer estos usuarios, a la vez que se previenen los contagios de COVID-19.
Por ejemplo, 617 usuarios de Pensión 65 reciben ahora su subvención en el punto de pago habilitado en el distrito de Chalamarca, en Cajamarca, a donde llegan luego de 20 minutos de caminata.
Otro de los nuevos puntos de pago se encuentra en el Centro Poblado de Cunya (provincia de Yungay, en la región Áncash), donde se atiende a 332 usuarios que antes viajaban cuatro horas para llegar a una agencia del Banco de la Nación. Ahora solo deben hacer un viaje de 20 minutos.
En la ciudad del Cusco, 399 usuarios de Pensión 65 de las comunidades del distrito de Quellouno, evitarán traslados de más de 12 horas para cobrar su subvención económica. Ahora lo harán en una hora. De la misma forma, en el distrito de Rondocan, en la provincia de Acomayo, 267 usuarios solo tendrán que viajar 60 minutos para cobrar su pensión.
Datos
- Pensión 65 cuenta con 557 043 usuarios en los 1874 distritos del país. Atiende a 24 626 usuarios en la zona del Vraem, a 13 665 en el Alto Huallaga, a 3735 en zonas de frontera y a 11 573 en la Amazonía.
- Actualmente Pensión 65 atiende de 1262 usuarios mayores de 100 años de edad.
- En el último trimestre del 2020 se implementarán nuevos puntos de pago en las regiones de Cusco, Apurímac, Junín, Áncash, Cajamarca, Ayacucho y Arequipa.