Por: Teobaldo Ardiles Torres
Luego de fuertes e inusuales heladas que afectaron principalmente a las provincias de Huancayo, Chupaca y Concepción, el Gobierno Regional de Junín viene evaluando declarar en emergencia al agro regional por las fuertes pérdidas económicas a los pequeños agricultores.
El fenómeno meteorológico sorprendió a los agricultores los días 15 y 16 de febrero dañando seriamente a los campos agrícolas, principalmente de papa blanca y nativa, instalados sobre los 3500 metros sobre el nivel del mar.
“La finalidad es que el gobierno central y otras instituciones puedan inyectar recursos para priorizar sistemas de riego, adquisición de maquinaria, construcción de campos de aclimatación de nuevas variedades y otras acciones que, a largo plazo, puedan dar soluciones efectivas a esta problemática que se acentúa con el cambio climático”, señaló el Ing. Ulises Panez Beraun, director regional de Agricultura.
En la provincia de Huancayo, las zonas más afectadas son los distritos de Pucará, Chicche, Chongos Alto, Chacapampa, Carhuacallanga, Colca y Huasicancha; en Chupaca, Yanacancha y San Juan de Jarpa; y en Concepción el distrito San José de Quero. Otras zonas afectadas, pero en menor grado, son las provincias de Junín y Tarma.
En el distrito de Pucará, provincia de Huancayo, alrededor de 200 hectáreas fueron afectados entre los sectores de Chucos, Dos de Mayo y Pachachaca, según pudo constatar el director regional de Agricultura, Ing. Ulises Panez Beraun, en compañía de los técnicos de la agencia agraria Chupaca.
Tras ello, el Ing. Panez anunció que, en los próximos días, la brigada agraria se desplegará con máquinas fumigadoras para aplicar abono foliar a todos los campos donde los cultivos sean aun recuperables, además informó que enviará la evaluación al seguro agrario que cubre pérdidas por efectos catastróficos.
Acotó que para la evaluación de otras áreas afectadas que se presente en días posteriores se utilizará un vehículo aéreo no tripulado (dron) que puede recorrer las zonas afectadas con mayor rapidez.
Asimismo, la DRA Junín plantea trabajar en viveros para la producción de plantones forestales que permitan crear microclimas al ser instaladas, como barreras cortavientos y para la captura del agua del medio ambiente y que serviría para proyectos de siembra y cosecha de agua de lluvia.