Pantanos y glaciares son los biomas más susceptibles a perder sus áreas debido al cambio climático

Pantanos y glaciares son los biomas más susceptibles a perder sus áreas debido al cambio climático

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) realizó una investigación sobre el impacto del cambio climático en los diversos biomas del Perú, identificando la probabilidad de pérdidas de áreas en pantanos y glaciares debido al estrés hídrico producto de la variabilidad climática.

El artículo científico “Impacto del cambio climático en los biomas peruanos” (Climate Change Impact on Peruvian Biomes) fue elaborado por los especialistas de la Dirección de Hidrología (DHI) del Senamhi y publicado en la revista científica Forests.

Entre los resultados más importantes destacan que el 82% de la cobertura actual de biomas en el Perú se mantendrá estable, un 10% de biomas migrarán a condiciones más húmedas y un 4.5% disminuirían su humedad.

Adicionalmente, se identificó que los biomas pantanos y glaciares son los más susceptibles a pérdidas probables de hasta el 50% de su cobertura actual. Estas áreas susceptibles estarían bajo estrés hídrico, lo que provocaría una migración de especies y cambios en su fisonomía.

Para la elaboración de este artículo se utilizó como base los mapas ecosistémicos de Ministerio del Ambiente (Minam), una extensa revisión bibliográfica de la agrupación de biomas, técnicas de clasificación automática (Machine Learning) y proyecciones climáticas regionales robustas derivados del CMIP5.

El trabajo científico representa una contribución valiosa del Senamhi a la comunidad científica, gestores, evaluadores, tomadores de decisión y al público en general en una etapa de concientización de los posibles efectos negativos del cambio climático en un país biodiverso como el Perú.

El artículo se encuentra publicado en la revista de categoría Q1 y pueden obtenerla en el siguiente enlace: https://www.mdpi.com/1999-4907/13/2/238

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

cadena productiva cultivo tara Perú

Ayacucho: Exportaciones agropecuarias cayeron 40 % en el primer semestre

Este declive se atribuyó principalmente a la significativa reducción en los envíos de tara (- 92%)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *