Con el fin de revalorar y empoderar a las mujeres en los diferentes campos de la ciencia en nuestro país, este 24 y 25 de noviembre de 2022 se realizará de manera virtual el taller «Revalorando el rol de la mujer científica de la macrorregión oriente», evento gratuito para profesionales, egresadas y estudiantes de universidades e institutos.
El evento organizado por la destacada arqueóloga Ruth Shady Solís, Punto Focal Peruano del Programa Mujeres para la Ciencia de la Academia Nacional de Ciencias (ANC) y la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS – Women for Science), contará con la participación de la codirectora del Programa Mujeres para la Ciencia de IANAS, Dra. Ana Denicola Cresi; la presidenta del Comité Pro Mujer en CTI Perú, Dra. Luz María Paucar Menacho; la coordinadora del Punto Focal Peruan en la Macrorregión Oriente, Dra. Nadia Panduro Tenazoa; y la especialista del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, magíster María del Carmen Parra Gallegos.
Asimismo, participarán destacadas mujeres científicas, en representación de los departamentos que conforman la Macrorregión Oriente: Dra. Zoyla Mirella Clavo Peralta, representante de Ucayali; Dra. Carmen Rosa García Dávila, representante de Loreto; Dra. Ibis Lizeth López Novoa, representante de San Martín; Dra. Martha Steffany Calderón Ríos, representante de Amazonas; y Dra. Lizet Rodríguez Achata, representante de Madre de Dios; quienes, desde sus experiencias y lugares de trabajo, enriquecerán este evento que se enfoca en cerrar la brecha de género en el campo científico en Perú.
Del mismo modo, brindarán sus ponencias las coordinadoras del Punto Focal Peruano en la macrorregión norte, la Dra. Guicela Cabrejo Paredes; de la Macroregión Sur, Dra. Águeda Muñoz Del Carpio Toia; y de la macrorregión centro, Dra. Cleofé Alvites Huamaní; quien también será la encargada de la moderación de la mesa redonda tras las exposiciones.
El taller «Revalorando el rol de la mujer científica de la macrorregión oriente» buscará consolidar Grupos de Acción, con el objetivo de consensuar, diseñar y ejecutar planes de actividades anuales, mediante la interacción de experiencias y conocimientos de sus integrantes, para alcanzar la resolución de problemas concretos que transformen la realidad social en beneficio del desarrollo humano en cada una de las regiones que integran nuestro país.
Las interesadas en este encuentro de mujeres científicas deben inscribirse en el siguiente formulario: https://bit.ly/3EmiVyh. Para descargar el programa, ingrese aquí: bit.ly/3tCNMBA. También pueden realizar consultas enviando un mensaje a través de la página de Facebook del programa Mujeres para la Ciencia Perú: www.fb.com/MujeresParaLaCienciaPeru.