Por: Ani Torres Lam
Coincidiendo con el día de la primavera, este 23 de setiembre se llevará a cabo el Foro virtual “Los transgénicos y su impacto en la biodiversidad” en el Perú, a fin de que la población civil y académicos, así como autoridades, puedan tener información sobre lo que originaría el cultivo de estas semillas en el país.
Este encuentro en el que participarán Luis Gomero, coordinador nacional de la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA); Cecilia Mendiola, miembro del Consorcio Agroecológico y de la Asociación Peruana de Consumidores, y Luis Ginocchio, consultor independiente en temas agroalimentarios; está organizado por Cipca, Cedepas Norte, el Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (Cedep), y con el apoyo de Propuesta Ciudadana.
Al respecto, Silvia Ampuero, directora ejecutiva de Cedep, dijo a AgroPerú Noticias que dicho evento se da en el marco de la pronta culminación de la moratoria al cultivo de Organismos Vivos Modificados (OVM), conocidos como transgénicos.
“La idea es generar un debate crítico e informarnos. Cabe indicar que desde que se aprobó la moratoria en el 2011, el Gobierno tuvo que dar pasos para regular esta biotecnología, pero no lo han hecho. Nosotros como sociedad civil estamos muy preocupados por el impacto que tendrá en la biodiversidad nacional”, explicó Ampuero.
La posición de la ejecutiva es que la moratoria sea indefinida, no obstante, admite que “hay cosas (de la biotecnología) que podrían funcionar, por lo que pide que se amplíe la moratoria y se trabaje en una regulación vinculada no solo a la protección de la biodiversidad, sino, también, al de la salud de la población.
Expositores
Al foro “Los transgénicos y su impacto en la biodiversidad” estará presente Luis Gomero, quien presentará información, desde su experiencia, sobre el impacto negativo de los OVM en la biodiversidad y el ambiente.
En tanto, la señora Cecilia Mendiola, explicará acerca de la comida saludable y tendencias de la comida, pues el impacto de los transgénicos puede repercutir en toda la cadena agroalimentaria, incluyendo nuestra gastronomía.
Finalmente, Luis Ginocchio, quien también comentará con un estudio, los efectos de los OVM en el ecosistema nacional y la gastronomía
Dato
El Foro se realizará el 23 de setiembre a las 4:00 p. m. y será transmitido a través de las redes sociales de los organizadores. Para inscribirse a la conferencia online, podrán hacerlo a través del siguiente link: https://zoom.us/webinar/register/WN_H32ad7xtQJiU1gOL0r7FAQ