Nuevas reglas y mercados para el café y cacao peruano

Nuevas reglas y mercados para el café y cacao peruano

El café y el cacao son sinónimos de prosperidad, modernización e inclusión en la selva peruana, dando sustento a más de 350 000 familias productoras y otorgando dos millones de empleos, dinamizando más de 20 provincias cacaoteras y cafetaleras.

El consumo mundial de ambos productos está en aumento. Euromonitor International considera que, pese a la inflación y recesión, la demanda de café crecerá este 2023 impulsada por el consumo de café fuera del hogar, siendo los principales impulsores del mercado los propios países productores y Asia que han comenzado a tomar más café.

Por otro lado, la Unión Europea aprobó una nueva legislación para luchar contra la deforestación a escala mundial que afectara al 50 % de las exportaciones peruanas, en particular cooperativas y asociaciones de productores que se han especializado en los mercados certificados europeos. Una mala gestión del soporte para la implementación de estas nuevas reglas en estos mercados pone en riesgo el sustento de más de 350 000 familias y es un aliciente a actividades como el narcotráfico, tala ilegal y delincuencia.

¿Cómo debemos enfrentar esta nueva regulación europea, además de otras nuevas regulaciones que puedan afectar a nuestras exportaciones? ¿Cuál es el rol del estado, el sector privado y las entidades de cooperación en esta nueva realidad?

Convención Nacional del Café y Cacao

Para resolver estas preguntas, este 25 y 26 de mayo en la Convención Nacional del Café y Cacao se analizará el trabajo que se realiza desde el Estado y las lecciones que se puede extraer de experiencias internacionales.

El evento se realizará en el Hotel Holiday Inn de Miraflores, Lima, y contará con la participación de funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Senasa, Serfor, Senamhi, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y expertos del sector.

Además, se contará con la participación de expertos internacionales como, Román Irurre-Wolfisberg de Nestlé, quien compartirá la experiencia de la multinacional en los mercados de Corea, Colombia, África y Australia, analizando el crecimiento del consumo de café en mercados emergentes y de las oportunidades presentes en el Perú.

Por su parte, Claro Blacio, ex ejecutivo de Ecocacao de Ecuador, presentará el proceso y prácticas que han permitido consolidar a nuestro país vecino como uno de los jugadores más importantes en la cadena de cacao a nivel mundial.

La Convención Nacional del Café y Cacao es organizada por la Cámara Peruana del Café y Cacao desde 1997 y es un aporte al conocimiento y debate de la problemática nacional. Este año, en su edición número 25 «Las Nuevas Reglas del Juego», el evento convoca a líderes, autoridades y expertos nacionales e internacionales para debatir las nuevas regulaciones del mercado global.

Revise el programa y todos los detalles del evento en camcafeycacao.com

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de papas peruanitas Perú

Exportación de papa sumó más de $542 000 en el primer trimestre del año

Despachos fueron de papa fritas en hojuelas y al hilo, seguidas de las frescas o refrigeradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *