Normas Legales del 11 al 25 de octubre

Planificación de la producción agraria: el 11 último, por Decreto Supremo Nº 009-2020-MINAGRI, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), aprobó el Reglamento de la Ley Nº 30987-Ley que Fortalece la Planificación de la Producción Agraria (23 de julio 2019), con la finalidad de promover la transferencia, difusión, utilización y acceso a la información estadística agraria de calidad, orientadas a la información, seguimiento y el monitoreo de las políticas y planes del sector agrario, en los tres niveles de gobierno.

De Lima a Apurímac. Recursos para financiar transporte de fertilizantes: mediante Decreto de Urgencia Nº 123-2020, publicado el 15 último, el gobierno central autorizó ‒excepcionalmente‒ al Ministerio de Agricultura y Riego,  financiar hasta por 737,000 soles, el servicio de transporte de fertilizantes desde la ciudad de Lima hasta Apurímac, con el fin de apoyar a los pequeños y medianos agricultores a reducir los costos de inversión en la siembra de cultivos como papa, maíz, quinua y olluco, en la presente campaña agrícola.

Inicialmente, ese dinero estuvo destinado a financiar el transporte de papa de Apurímac a Lima, pero a solicitud de la Junta de Usuarios y el Frente de Defensa Regional Agrario de Apurímac, se tuvo que cambiar de fin.

Intervenciones por Desastres Naturales. Recursos: el 20, mediante Decreto Supremo Nº 320-2020-EF, se autorizó a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC), la transferencia de hasta 45ʼ449,338 soles, con cargo a los recursos del Fondo de Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes), en favor del Ministerio de Salud, Gobierno Regional de Lambayeque y nueve gobiernos locales (no precisados), para financiar 14 intervenciones comprendidas en el marco del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.

Paralelamente, vía Decreto Supremo Nº 321-2020-EF, se autorizó al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci),  la transferencia de hasta 43ʼ624,079 soles, en favor de cinco gobiernos central, tres gobiernos regionales y 55 gobiernos locales (no precisados), con cargo a los recursos del Fondes, para continuar con las 45 intervenciones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación (IOARR), 50 actividades de emergencia y 22 actividades de mitigación y capacidad de respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante la ocurrencia de fenómenos naturales.

Senasa y el  INIA pago por auditoría: el 21, por Resolución Jefatural Nº 0116-2020-MINAGRI-SENASA, se autorizó al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) la transferencia de hasta 56,301 soles, en favor de la Contraloría de la República, como cancelación del 50%  del costo de los servicios  de auditoría externa, períodos 2019-2020.

Luego el 23, se hizo lo propio mediante Resolución Jefatural Nº 0114-2020-INIA, al Instituto Nacional de Innovación Agraria  (INIA), la transferencia de hasta 54,048.50  soles, a ese mismo organismo auditor correspondiente a la primera cuota (50%) por los servicios de auditoría, período 2020.

Agua. Prórroga de emergencia en Lambayeque: el 23, vía Decreto Supremo Nº 172-2020-PCM, se prorrogó por ‒por 60 días, a partir del 27 del presente‒ el estado de emergencia por contaminación de agua para consumo humano,  en las localidades de Pacora, Pueblo Viejo, Puente Machuca, La Victoria y las Juntas Altas y Bajas del distrito de Pacora, provincia y región política de Lambayeque.

Papaya fresca, importación de Colombia: el 24, por Resolución Directoral Nº 0018-2020-Minagri-Senasa-DSV, fueron establecidos los requisitos fitosanitarios para la importación de frutas frescas de papaya (Carica papaya L.), procedente de Colombia.

Ecosistemas frágiles: en igual fecha, vía Resolución de Dirección Ejecutiva Nº D000106-2020-Minagri-Serfor-DE, se aprobó la incorporación de nueve ecosistemas ubicados en la región política de Amazonas, a la lista sectorial de ecosistemas frágiles del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Simultáneamente, por Resolución de Dirección Ejecutiva Nº D000107-2020-Minagri-Serfor-DE, se hizo lo propio para incorporar a un ecosistema, ubicado en la región política de Lima.

Orquídeas. Conservación: el 25, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº D000108-2020-MinagrI-Serfor-DE, se aprobó el Plan Nacional de Conservación de las Orquídeas Amenazadas del Perú, para el período 2020-2029.

Flora y fauna silvestre. Investigación: el mismo día, por Resolución de Dirección Ejecutiva Nº D000109-2020-Minagri-Serfor-DE, se hizo lo propio con el Plan Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre 2020-2030.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Cooperativa Inambari reactiva planta para café tostado y molido de Puno

Puno: Cooperativa Inambari reactiva planta para café tostado y molido

306 socios verán un impulso en sus ingresos familiares gracias a una inversión de más de S/118 000 por parte de Devida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *